El CEO de Charles Schwab alertó que no hay que tratar de "medir al mercado"

Muchos clientes preguntan si es momento de salir tras el fuerte repunte de las acciones, pero advirtió que intentar adivinar el punto justo de entrada y salida resulta casi imposible.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Hace 3 horas

El director ejecutivo de Charles Schwab, Rick Wurster, uno de los ejecutivos más importantes de Wall Street en la actualidad, recordó que el mercado de valores debe verse como una apuesta a largo plazo y no como un juego de adivinanzas.

 

En diálogo con el medio Yahoo Finance, reiteró la idea de que "es más importante el tiempo en el mercado que intentar cronometrarlo". Según explicó, muchos clientes preguntan si es momento de salir tras el fuerte repunte de las acciones, pero advirtió que intentar adivinar el punto justo de entrada y salida resulta casi imposible.

 

Cabe señalar que el avance bursátil de 2025 se apoyó principalmente en los llamados "Siete Magníficos", con gigantes tecnológicos como Microsoft, Alphabet y Nvidia alcanzando valoraciones récord gracias al auge de la inteligencia artificial. Hasta mediados de año, el S&P 500 acumulaba una suba cercana al 13%, mientras que el Nasdaq avanzaba más de 16%. El Dow Jones, en cambio, mostraba un rezago con un alza superior al 8%.

 

En este marco, Wurster destacó que los clientes de Schwab están más activos que en años anteriores, con un incremento del 30% en las operaciones y niveles récord en saldos de margen. Muchos también recurren a opciones para aprovechar la tendencia. Sin embargo, admitió que, pese al entusiasmo, persiste cierta cautela: "Los inversores están contentos con sus ganancias, pero nerviosos por lo alto del mercado".

 

Ese temor encuentra respaldo en economistas como Joe Brusuelas, de RSM, quien describió el rally como “espumoso” por su fuerte concentración en pocas acciones. Por este motivo, una corrección, advirtió, no sería sorprendente. A los riesgos se suman la política de tasas de la Reserva Federal, la desaceleración global y las tensiones geopolíticas.

 

Por ahora, los clientes minoristas disfrutan del impulso, aunque la estrategia predominante parece ser mantenerse en el mercado en lugar de buscar movimientos oportunistas.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?