CNV: cuáles son los cambios importantes anunciados y cómo afectan a los inversores

Desde la Comisión Nacional de Valores se buscará proteger al inversor minoritario de las variaciones cambiarias regulando la actividad de las OPA y el precio equitativo de las mismas.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Jueves 04 de julio del 2024 a las 1:35 pm

 

La Comisión Nacional de Valores (CNV) ha invitado a los inversores a participar en la "Elaboración Participativa de Normas" para expresar sus opiniones y propuestas sobre la actualización de las regulaciones relacionadas con la Oferta Pública de Adquisición (OPA). Además, se ha establecido un cambio significativo en el precio de liquidación y los índices que se deben utilizar.

 

El anuncio se oficializó a través de la Resolución General 1007/2024, publicada este jueves en el Boletín Oficial. Para inscribirse, los interesados deben completar el formulario correspondiente y, en un plazo de 15 días hábiles, presentar sus opiniones y propuestas a través del sitio web.

 

La CNV, bajo la dirección de Roberto E. Silva y Patricia Boedo, también ha dispuesto un cambio en el precio equitativo. Este ajuste busca garantizar que los accionistas minoritarios reciban una compensación justa que refleje el valor real de sus acciones en el contexto de una adquisición de control o salida del régimen de oferta púb debe reflejar el valor equivalente al momento del pago efectivo, considerando las expectativas de crecimiento y mejoras futuras en el valor de las acciones.

 

En años anteriores ha habido grandes controversias en torno a la concepción de lo que significa el "precio equitativo". Retiros de cotización en los cuales las empresas interpretaron a su propia manera el concepto (con el dudoso aval legal de "calificadoras independientes") provocaron muchas quejas de inversores. Algunos ejemplos de retiros problemáticos para los accionistas minoritarios han sido los casos de Indupa, Socotherm Americas y Bodegas Esmeralda, entre otros.

 

El precio equitativo no necesariamente implica el mismo precio nominal para todos, sino ques. Este precio debe ser expresado, liquidado y pagado en la misma moneda acordada en la toma de control, salvo imposibilidad demostrada.

 

Esta modificación está diseñada para proteger los intereses de los accionistas minoritarios de las fluctuaciones cambiarias entre la fecha de cálculo y la liquidación o pago efectivo. Se cumple así con el principio de igualdad de trato establecido en la Ley N° 26.831.

 

El índice utilizado será el Índice DÓLAR BYMA, publicado por BOLSAS Y MERCADOS ARGENTINOS SOCIEDAD ANÓNIMA (BYMA). Este índice representa una pauta objetiva del tipo de cambio implícito en las operaciones de compraventa de valores negociables en pesos argentinos y dólares estadounidenses, y se publica diariamente al cierre de la sesión de negociación del CCL.

 

Cuando el precio equitativo esté fijado en moneda extranjera y no sea posible efectuar el pago en esa moneda, la liquidación se realizará en su equivalente en pesos, utilizando el Índice Dólar BYMA o el tipo de cambio vendedor del BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA, el que sea mayor, correspondiente al cierre del día hábil anterior a la fecha de liquidación.

 

Si el precio equitativo se establece en pesos, para asegurar su valor al momento de la liquidación y pago, dicho precio se incrementará utilizando el coeficiente resultante de dividir la Tasa Badlar establecida por el BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, vigente al momento del pago.

 

Estas modificaciones, y la invitación a participar en la elaboración de normas, buscan asegurar un trato justo y equitativo para todos los accionistas, protegiéndolos de las fluctuaciones cambiarias y asegurando que los valores reflejen adecuadamente el mercado actual

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?