La CNV elimina restricción diaria de transferencias de valores al exterior para facilitar inversiones extranjeras
La Comisión Nacional de Valores de Argentina ha suspendido el límite diario de 200 millones de dólares para transferencias de valores negociables, buscando impulsar la inversión extranjera y normalizar el mercado de capitales.
La Comisión Nacional de Valores (CNV) ha tomado una decisión significativa al eliminar la restricción de 200 millones de dólares que limitaba la transferencia diaria de valores negociables hacia el exterior. Esta medida busca alinear el mercado local con las políticas del Gobierno, que pretenden suprimir las barreras para la inversión extranjera.
Un aspecto destacado de esta excepción es que el límite ya no se aplica a las transferencias de valores negociables emitidos por el Tesoro Nacional, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos. Específicamente, estos valores deben tener una amortización total o parcial que no sea inferior a 180 días desde su emisión y deben haber sido adquiridos en colocaciones o licitaciones primarias, hasta el valor nominal suscrito.
La RG Nº 1068, recientemente promulgada por el organismo regulador, está dirigida particularmente a no residentes, y forma parte de un conjunto más amplio de medidas que se han implementado en los últimos días. Entre estos esfuerzos, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) también ha anunciado un paquete de iniciativas encaminadas a eliminar las restricciones sobre los fondos extranjeros y fomentar la llegada de más divisas al país.
Roberto E. Silva, presidente de la CNV, subrayó la importancia de esta política al señalar que "han eliminado las restricciones" y están trabajando en pos de "la normalización del mercado de capitales". Además, enfatizó que seguirán su esfuerzo por quitar "trabas innecesarias" que obstaculizan las operaciones en el mercado.
La medida ha sido recibida con optimismo por analistas y economistas, quienes consideran que facilitará el ingreso de capitales y potenciará el crecimiento económico del país. Sin embargo, advierten que será crucial mantener un entorno macroeconómico para atraer inversiones sostenibles a largo plazo. El anuncio ha generado un renovado interés en el mercado, con un aumento en las consultas de inversores extranjeros. Se espera que esta apertura contribuya a la estabilidad del peso y a la recuperación de la confianza en el sistema financiero argentino. La CNV continuará monitoreando el impacto de estas medidas para ajustar políticas según sea necesario.