La CNV flexibiliza restricciones para inversores extranjeros y busca dinamizar el mercado de capitales
La Comisión Nacional de Valores eliminó el límite diario de $200 millones para transferencias de bonos al exterior, bajo ciertas condiciones, como una medida que apunta a atraer inversiones
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
En un nuevo paso hacia la liberalización del mercado de capitales, la Comisión Nacional de Valores (CNV) anunció la eliminación del límite diario de $200 millones para la transferencia al exterior de ciertos bonos, por parte de inversores extranjeros. Esta flexibilización aplica a títulos que comiencen a amortizar a partir de los dos años desde su emisión y que hayan sido adquiridos en una colocación primaria, es decir, en la oferta inicial y no en el mercado secundario
El presidente de la CNV, Roberto E. Silva, destacó que esta decisión forma parte de los esfuerzos por desregular y normalizar el mercado de capitales. "Seguimos quitando trabas innecesarias en la operatoria del mercado de capitales", afirmó Silva, subrayando el compromiso del organismo con la eliminación de barreras que obstaculicen el funcionamiento efectivo del mercado.
Además, la CNV implementó otras medidas de flexibilización, como la eliminación de la obligación de notificar con cinco días hábiles de antelación las operaciones mayores a $200 millones diarios y la reducción del "parking" (tiempo mínimo de permanencia de un activo en cartera) a un día hábil. Estas acciones buscan facilitar la operatoria de los inversores y aumentar la liquidez del mercado
Analistas del mercado consideran que estas decisiones podrían proveer mayor liquidez al mercado del dólar CCL y reducir los actuales desarbitrajes entre especies. Sin embargo, también señalan que el éxito de estas medidas dependerá de la estabilidad macroeconómica y de la confianza de los inversores en el país.
Por lo pronto, la CNV continúa avanzando en la desregulación del mercado de capitales, con el objetivo de atraer inversiones extranjeras y dinamizar la economía. Estas medidas representan un paso importante hacia la normalización del mercado financiero argentino, aunque su efectividad dependerá de diversos factores económicos y políticos.