Acciones argentinas suben tras cambios económicos: qué está pasando en los mercados

Tras la eliminación del cepo cambiario, las acciones argentinas registran subas significativas en Nueva York y Buenos Aires. Analistas señalan un clima optimista que podría llevar a una reclasificación de Argentina como mercado emergente.

Lunes 14 de abril del 2025 a las 12:25 pm

 

Las acciones argentinas están experimentando un ascenso en la Bolsa de Nueva York y en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, tras el anuncio de una reducción de los controles de cambio. A las 11:20 horas, los ADR de varias firmas argentinas, como Banco Supervielle, se dispararon hasta un 20,7%. Banco Macro y Transportadora Gas del Sur también destacaron con aumentos del 19,5% y 18,9%, respectivamente.

 

El clima en el mercado parece optimista, particularmente en el exterior, donde las empresas argentinas están siendo favorecidas. Pablo Lazzati, CEO de Insider Finance en Balanz Capital, subrayó que "la nueva fase cambiaria anunciada por Economía y el BCRA marca un punto de inflexión para el mercado argentino". Según Lazzati, la expectativa de una devaluación cercana al 10% ubicará el nuevo tipo de cambio oficial entre $1.100 y $1.200.

 

El analista también comentó sobre el sólido respaldo financiero que posee el Gobierno, con USD 23.100 millones disponibles, lo que le permite una mayor flexibilidad frente a posibles tensiones económicas. Lazzati anticipa que el lunes será positivo para las acciones argentinas, sobre todo las de los bancos, y prevé un potencial aumento en los bonos a medio y largo plazo como el GD35 y AL35.

 

Ignacio Sniechowski, líder de investigación del Grupo IEB, destacó que "el levantamiento de las restricciones cambiarias impacta positivamente en el equity argentino". Además, mencionó que Argentina tiene la oportunidad de ser reclasificada como un mercado emergente, lo que podría reducir el riesgo país. En su análisis, resaltó la importancia de posicionarse en sectores como bancos y Oil & Gas en el corto plazo.

 

Los bonos en dólares también están mostrando un rendimiento con un incremento promedio del 8%. Bonos como el AE38 (Bonar 2038) han llegado a crecer hasta un 11,6%. Mariano Marcó del Pont, de Silvercloud Advisors, indicó que los bonos están comenzando con subas de hasta el 6% y que el mercado reacciona favorablemente ante la eliminación del cepo cambiario. Los inversores están ansiosos por observar cómo se desarrollará la jornada en un entorno donde las condiciones globales tienen un impacto significativo.

 

Damián Di Pace, un analista, remarcó que el dólar podría acercarse a la parte alta de la nueva banda de flotación de entre 1.000 y 1.400 pesos por dólar, mientras que Salvador di Stefano sugirió que el Gobierno trabajará para que el tipo de cambio se aproxime al límite inferior. Maria Castiglioni, economista, agregó: "salir del cepo es volver a la normalidad, como cualquier país del mundo", y destacó la sorprendente cantidad de ayuda recibida de organismos internacionales, lo que ayudará a aliviar la situación del mercado cambiario. La semana comenzó con promesas de cambios importantes en el panorama financiero, y la atención está centrada en cómo continuarán afectando estas medidas a los activos argentinos.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?