Desde este lunes se puede comprar dólares sin cepo: ¿A cuánto abrió el dólar oficial?
Desde hoy 14 de abril, se levantan las restricciones para comprar divisas en entidades financieras. Las personas podrán adquirir dólares sin el tope anterior de u$s200 y se implementará un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
Este lunes 14 de abril arranca una etapa nueva en la economía argentina: se levantó el cepo para la compra de dólares, y ahora cualquier persona, ya sea particular o empresa, puede acceder a divisas de forma oficial a través de los bancos o plataformas digitales. Esto incluye home banking y apps móviles.
La medida viene con un nuevo sistema de flotación del dólar, donde el valor va a moverse dentro de una franja que arranca en los $1.000 y puede llegar hasta los $1.400. Esa banda se va a ajustar un 1% por mes, tanto en el piso como en el techo. Según explicó el Banco Central (BCRA), esto va a ir achicando la brecha con el tiempo, y con eso se busca que el propio mercado defina el precio del dólar, sin tanta intervención del BCRA.
Con esta apertura, ya no rige el tope de u$s200 mensuales que antes limitaba a los que querían comprar dólares. A partir de ahora, se pueden adquirir divisas libremente, sin trabas y sin distinción entre personas físicas o empresas.
Por otro lado, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) también anunció que se deja de cobrar la percepción impositiva que se aplicaba cuando se compraban dólares en el mercado oficial. Aunque hay que aclarar que siguen vigentes los impuestos para compras con tarjeta en el exterior y para gastos relacionados al turismo.
Los bancos ya empezaron a notificar a sus clientes sobre estos cambios, que entran en vigencia hoy mismo. Eso sí, si querés comprar dólares en efectivo en ventanilla, hay una sola condición: no se puede superar el tope de u$s100 por mes. Para eso, hay que firmar una declaración jurada en el banco donde se acredite que no se superó ese límite. Esta limitación es solo para operaciones en efectivo; por vía digital no hay tope.
En resumen, se abre el juego para que cada uno pueda acceder al dólar en forma más libre, con reglas nuevas que apuntan a un mercado más transparente y con menos intervención del Estado.
¿Como abrió el dólar oficial en la primer hora?
Con una gran volatilidad, el dólar oficial que negociaba el Banco Nación abrió a 1250 para la venta y 1210 para la compra, para luego posicionarse en 1190 para la venta y 1150 para la compra, todo esto en la primer hora de negociación.