Trump dice que puede terminar la guerra en Ucrania en pocas semanas y Europa se pone en alerta
Desde Europa miran con preocupación el apoyo de Donald Trump a Rusia, el cual dejaría afuera a Ucrania y su líder, Volodomir Zelenski.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
Donald Trump tiró una bomba en medio del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania: aseguró que podría ponerle fin a la guerra en Ucrania en cuestión de semanas.
Sus dichos, que dejan en claro su intención de negociar directo con Rusia, encendieron las alarmas en Europa, donde figuras como Volodymyr Zelenski sostienen que cualquier acuerdo tiene que incluir sí o sí a Ucrania y a la Unión Europea.
En una charla con Emmanuel Macron, Trump se mostró confiado en lograr un acuerdo en poco tiempo. "Creo que podríamos terminarla en cuestión de semanas si nos ponemos en campaña. Si no, esto sigue y más hombres van a seguir muriendo sin necesidad", dijo el magnate y presidente americano.
Las palabras de Trump fueron tomadas como una señal de que buscaría hablar mano a mano con Vladimir Putin, dejando afuera a Kiev y a los aliados europeos. Obviamente, en Europa no cayó nada bien. Para ellos, cualquier salida al conflicto tiene que incluir a Ucrania y a Occidente, porque si no es básicamente regalarle el partido a Rusia.
Zelenski no quiere quedarse afuera
Por su parte, Zelenski no perdió el tiempo y aprovechó un acto por el aniversario de la invasión rusa para remarcar que ni él ni Europa pueden ser dejados de lado en las negociaciones. "Putin no nos va a dar la paz. La tenemos que conseguir con fuerza, inteligencia y unidad", dijo el presidente ucraniano frente a líderes como Pedro Sánchez y Justin Trudeau.
El mandatario también advirtió que Rusia no se va a conformar solo con Ucrania. "El objetivo de Rusia es Europa y su estilo de vida. Por eso, la seguridad de Europa no puede decidirse sin Europa", sentenció, dejando en claro que la movida de Trump no le genera ninguna confianza.
Consultado sobre si iría a Rusia el 9 de mayo, fecha en la que el Kremlin festeja su victoria en la Segunda Guerra Mundial, Trump lo descartó, pero no cerró la puerta a un posible encuentro con Putin "en el momento adecuado".
Mientras tanto, Zelenski sigue insistiendo en que cualquier negociación de paz tiene que hacerse con Ucrania y Europa en la mesa, y no como si fueran meros espectadores. Para él, la única forma de frenar a Rusia es con unidad y apoyo internacional.
Las cosas se complicaron para el líder ucraniano dado que perdió a su mayor aliado: EEUU, con la llegada de Trump a la Casa Blanca.