Mejoran las calificaciones crediticias de los mercados emergentes | Dolarhoy.com
Internacional|22 de mayo de 2024

Mejoran las calificaciones crediticias de los mercados emergentes

Diversos estudios y análisis crediticios del Bank of America, Fitch y Moody's coinciden en destacar este ascenso. 

Por Eric Nesich

 

En un importante giro, las calificaciones crediticias soberanas en mercados emergentes como Brasil, Nigeria, Turquía, Egipto y Zambia han comenzado a mejorar tras una década de deterioro constante. Este cambio es notorio ya que las calificaciones influyen directamente en los costos de endeudamiento de los países.

 

Un análisis de Bank of America reveló que casi el 75% de las calificaciones soberanas realizadas por S&P, Moody's y Fitch en 2024 han sido positivas. Este cambio contrasta con el 100% de revisiones negativas observadas en el primer año de la pandemia de COVID-19.

 

Ed Parker, jefe global de investigación soberana de Fitch, atribuye esta mejora a varios factores. Algunos países han mostrado una recuperación post-COVID y beneficios por el aumento de los precios de la energía debido a la guerra en Ucrania. Otros han mejorado sus políticas económicas específicas, y ciertos países "fronterizos" han vuelto a acceder a los mercados de deuda.

 

Aaron Grehan de Aviva Investors describe este fenómeno como un "cambio definitivo". En 2020, más del 60% de las acciones de calificación fueron negativas, mientras que en 2024, el 70% han sido positivas. Este cambio también ha reducido significativamente las primas que los mercados emergentes deben pagar para pedir prestado.

 

A pesar de las mejoras, la última década ha visto descensos en las calificaciones de países como Turquía, Sudáfrica, Brasil y Rusia. Además, el déficit fiscal promedio de los mercados emergentes se mantiene alto, con una proyección del 5.5% del PIB para este año según el FMI, y se espera que siga siendo elevado hasta 2029.

 

Las mejoras en las calificaciones también se deben a la reducción de déficits desde los niveles máximos observados durante la pandemia. Países como Zambia se benefician de la reestructuración de su deuda, mientras que otros han realizado mejoras notables en sus políticas económicas. Turquía y Egipto, por ejemplo, han tenido múltiples mejoras en sus calificaciones por abordar problemas inflacionarios y de solvencia, respectivamente.

 

Aunque las agencias de calificación tienden a ser cautelosas y lentas para actualizar sus evaluaciones, se espera que continúen las mejoras. Países emergentes están tomando medidas activas para mejorar sus calificaciones y mantener bajos sus costos de endeudamiento, como lo demostró Indonesia al reducir su déficit más rápido de lo anticipado.