Chile suspende importación de carne argentina tras desregulación sanitaria del Gobierno

La medida chilena responde a la eliminación del reconocimiento sanitario a zonas libres de fiebre aftosa sin vacunación en Argentina, tras una resolución que flexibiliza el ingreso de productos cárnicos desde áreas con vacunación.

Chile decidió suspender la importación de todos los productos y animales de origen argentino que requieren certificación sanitaria de zona libre de fiebre aftosa sin vacunación. La medida, oficializada a fines de julio de 2025 mediante la resolución exenta N°5952/2025, se basa en la modificación de las condiciones sanitarias para la entrada de carne y material reproductivo establecida por el gobierno argentino.

 

Esta decisión surge como respuesta a la Resolución 460/2025 impulsada en junio de 2024 por el Ministerio de Transformación y Desregulación del Estado de Argentina, que habilitó la entrada de productos cárnicos y material reproductivo provenientes de zonas donde la fiebre aftosa está controlada mediante vacunación, pero no erradicada. Antes de esta normativa, la importación estaba limitada a cortes específicos sin hueso largo, como costilla o asado.

 

En los considerandos de la resolución chilena, se señala que el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) tomó conocimiento del cambio en las condiciones sanitarias argentinas, lo que implica una modificación en el reconocimiento otorgado en 2008, que declaraba ciertas zonas argentinas libres de fiebre aftosa sin vacunación. Este cambio llevó a Chile a dejar sin efecto dicho reconocimiento y a suspender las importaciones correspondientes.

 

Actualmente, Argentina cuenta con cuatro zonas libres de fiebre aftosa reconocidas internacionalmente, tres de ellas sin vacunación (Patagonia Norte A, Valles de Calingasta y Patagonia unificada) y una con vacunación (Centro Norte y Cordón Fronterizo). La flexibilización en la regulación permite el ingreso de productos de animales susceptibles a la enfermedad a zonas donde se controla mediante vacunación.

 

En marzo de 2025, el Senasa extendió por 90 días la flexibilización que permite el ingreso de carne con hueso a la Patagonia desde regiones donde se vacuna contra la fiebre aftosa, medida que generó rechazo de gobiernos provinciales y productores locales. La Patagonia, reconocida internacionalmente como libre de fiebre aftosa sin vacunación, posee una ventaja competitiva en mercados externos que temen perder con esta flexibilización.

 

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, calificó la resolución como “totalmente inconsulta, arbitraria y unitaria” y advirtió que podría poner en peligro el reconocimiento internacional de la Patagonia como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación. En Santa Cruz, el Consejo Agrario Provincial también rechazó la prórroga, señalando que la suspensión temporal no ofrece garantías y ratificó su compromiso de proteger el estatus sanitario regional.

 

Mientras el Senasa asegura que los riesgos de contagio son “insignificantes”, las provincias patagónicas sostienen que incluso una mínima contaminación podría causar la pérdida del estatus sanitario internacional, con graves consecuencias económicas para los productores del sur argentino. La decisión chilena de suspender la importación de carne argentina refleja las tensiones entre los cambios regulatorios nacionales y sus repercusiones en el comercio exterior y en la defensa de los estatus sanitarios regionales con reconocimiento internacional.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?