Este importante Cedear defensivo colapsó un 14% en el día: qué pasó
Eli Lilly registró ingresos por USD 15.560 millones y una ganancia ajustada por acción de USD 6,31. En comparación, el mercado esperaba USD 14.660 millones y USD 5,61 millones, respectivamente.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Las acciones de Eli Lilly, la compañía farmacéutica más grande del mundo, cayeron un 14% en Wall Street hasta el nivel más bajo desde febrero de 2024 a pesar de la presentación de buenos balances.
Concretamente, la empresa registró ingresos por USD 15.560 millones y una ganancia ajustada por acción de USD 6,31. En comparación, el mercado esperaba USD 14.660 millones y USD 5,61 millones, respectivamente.
"Lilly tuvo otro trimestre de sólido desempeño, logrando un crecimiento interanual de los ingresos del 38% impulsado por las sólidas ventas de Zepbound y Mounjaro y un impulso sostenido en nuestros medicamentos clave", comentó David A. Ricks, presidente y director ejecutivo de Lilly.
"Nuestra cartera de productos continuó avanzando, gracias a los resultados positivos de estudios en oncología y salud cardiometabólica, incluyendo los efectos cardioprotectores demostrados de Mounjaro en pacientes con diabetes tipo 2 y cardiopatías, y datos sólidos sobre nuestra incretina oral, orforglipron, en la obesidad", añadió.
No obstante, la pérdida de valor de la corporación se debió a que los resultados de ensayos clínicos con fármacos combinados de Eli Lilly mostraron que los participantes perdieron un promedio de 12 kilos de peso, una cifra inferior a la esperada por los analistas.
Invertir en Eli Lilly desde Argentina
Para aquellos interesados, desde Argentina se puede invertir en Eli Lilly de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NYSE: LLY), pero se pueden operar en pesos (BCBA: LLY) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.