Suben las tasas del plazo fijo y un banco digital lidera la competencia

En medio de una economía que busca estabilizarse, los bancos ajustan al alza las tasas de interés para plazos fijos en pesos. ¿Que bancos son los que pagan más tasa al día de la fecha?

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Hace 2 horas

Con la economía buscando aire y los ahorristas tanteando alternativas, varios bancos subieron las tasas de sus plazos fijos en pesos. El banco digital Reba Compañía Financiera encabeza la lista con una TNA del 39%  y lo siguen de cerca entidades públicas y privadas.

 

En tiempos donde cada peso cuenta y el clima económico no da respiro, los plazos fijos en pesos recuperan algo de protagonismo. Esta semana, varias entidades financieras ajustaron al alza sus tasas para seducir a los ahorristas que siguen buscando cobertura frente a la inflación. El Banco Nación marcó el inicio con una Tasa Nominal Anual (TNA) del 37% para depósitos a 30 días realizados por canales digitales, pero luego fue desbancado por Reba.

 

La jugada tiene lógica: ofrecer un diferencial mayor para quienes operen desde el home banking o la app, y así canalizar más depósitos sin necesidad de cargar las sucursales. En comparación, en ventanilla, el Nación sigue pagando una TNA del 27,5%. Pero no es el único que afinó el lápiz. Le siguieron bancos públicos, privados y digitales con tasas que, en algunos casos, ya superan el 38%.

 

A continuación, el detalle de lo que están ofreciendo los principales bancos para plazos fijos a 30 días:

 

Reba Compañía Financiera: 39% TNA

 

Banco de la Nación Argentina: 37% TNA

 

Banco Santander Argentina S.A.: 33% TNA

 

Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.: 36,25% TNA

 

Banco de la Provincia de Buenos Aires: 32% TNA

 

Banco BBVA Argentina S.A.: 35% TNA

 

Banco Macro S.A.: 33,5% TNA

 

Banco Credicoop Cooperativo Limitado: 35% TNA

 

Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U.: 34,6% TNA

 

Banco de la Ciudad de Buenos Aires: 29% TNA

 

Banco BICA S.A.: 37% TNA

 

Banco CMF S.A.: 38% TNA

 

Banco Comafi Sociedad Anónima: 35% TNA

 

Banco de Corrientes S.A.: 36% TNA

 

Banco de Formosa S.A.: 30% TNA

 

Banco de la Provincia de Córdoba S.A.: 36% TNA

 

Banco del Chubut S.A.: 33% TNA

 

Banco del Sol S.A.: 37,5% TNA

 

Banco DINO S.A.: 29% TNA

 

Banco Hipotecario S.A.: 34% TNA

 

Banco Julio Sociedad Anónima: 29% TNA

 

Banco Mariva S.A.: 37% TNA

 

Banco Masventas S.A.: 22% TNA

 

Banco Meridian S.A.: 38% TNA

 

Banco Provincia de Tierra del Fuego: 36% TNA

 

Banco VOII S.A.: 37% TNA

 

Bibank S.A.: 36% TNA

 

Crédito Regional Compañía Financiera S.A.U.: 37% TNA

 

Con estas subas, los bancos buscan recuperar algo de atractivo frente a una inflación que sigue siendo alta y a una demanda de dólares que no desaparece. Aunque los rendimientos siguen por debajo del aumento del costo de vida, la movida ofrece cierto respiro para el pequeño inversor que no quiere arriesgarse en otras alternativas.

 

El desafío será sostener estas tasas sin descalzar el sistema, y que efectivamente ayuden a frenar la fuga de pesos al dólar informal o al colchón. Por ahora, la carrera por captar ahorros empezó otra vez, y el plazo fijo vuelve a escena.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?