Qué opinan las principales IA del mundo de invertir en Argentina

Mientras que ChatGPT enfoca el “éxito en las inversiones” en la preservación del poder adquisitivo, Gemini propone objetivos más concretos.

Muchos inversores principiantes o ahorristas que quieren empezar a invertir sus ahorros recurren a herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT o Gemini para aprender sobre finanzas. Si bien estas herramientas pueden procesar gran cantidad de información en muy poco tiempo, muchas veces utilizan fuentes poco confiables, desactualizadas o incluso malintencionadas.

 

Ante la situación, le realicé a ChatGPT y a Google Gemini la misma consulta: “Necesito redactar una nota para un periódico digital argentino que detalle cómo ser exitoso en las inversiones, en una extensión de 250 palabras”.

 

Recibí dos respuestas muy distintas, con enfoques e incluso recomendaciones contradictorias. A continuación, comparto ambas como ejemplo, aclarando que la información que contienen no es exacta ni representa nuestra opinión sobre cómo lograr el éxito en las inversiones.

 

ChatGPT

Invertir en Argentina puede parecer riesgoso, pero con una estrategia clara y formación adecuada, es posible proteger el capital y hacerlo crecer, incluso en contextos inestables.

 

El primer paso es la educación financiera. Entender conceptos como inflación, riesgo, liquidez o diversificación es clave para tomar decisiones informadas y evitar errores comunes.

 

También es fundamental conocer tu perfil de inversor. ¿Sos conservador, moderado o agresivo? Esto define qué instrumentos se ajustan mejor a tus objetivos y tolerancia al riesgo.

 

La diversificación es otro principio básico: no pongas todos tus ahorros en un solo activo. Un portafolio equilibrado puede incluir bonos, Cedears, fondos comunes, criptomonedas (con moderación) o incluso plazos fijos UVA.

 

Además, pensar en el largo plazo y evitar actuar por impulso es esencial. Las inversiones requieren paciencia, sobre todo en un país volátil como el nuestro.

 

Mantenerse informado, pero sin saturarse, permite reaccionar con criterio ante los cambios del mercado. Elegí fuentes confiables y plataformas reguladas por la CNV para operar con seguridad.

 

Por último, invertí con un propósito: ya sea proteger tu dinero de la inflación, ahorrar para un objetivo o generar ingresos. Eso te ayudará a mantener la disciplina y el enfoque.

 

En un país donde ahorrar ya no alcanza, invertir de forma consciente puede marcar la diferencia. Con educación, criterio y constancia, cualquier argentino puede ser un inversor exitoso.

 

Gemini

Invertir con éxito no es cuestión de suerte, sino de estrategia y disciplina. Si bien el panorama económico argentino presenta desafíos, es posible construir un futuro financiero sólido con la mentalidad correcta.

 

Primero, definí tus objetivos financieros. ¿Invertís para la jubilación, la compra de una casa o simplemente para generar ingresos pasivos? La respuesta guiará tus decisiones. Luego, establecé una base sólida: creá un presupuesto, saldá deudas con altas tasas de interés y conformá un fondo de emergencia para evitar retirar tus inversiones de forma prematura.

 

En cuanto a dónde invertir, la clave es la diversificación. En Argentina, tenés varias opciones:

 

  • Bajo riesgo: plazos fijos (especialmente los UVA, que ajustan por inflación) y fondos comunes de inversión son ideales para principiantes.
  • Riesgo medio: acciones de empresas locales y Cedears, que permiten invertir en compañías globales como Apple o Google desde Argentina y en pesos. Esto ayuda a diversificar geográficamente y protegerse de la devaluación.
  • Alto riesgo: las criptomonedas pueden ofrecer grandes retornos, pero son volátiles. Si decidís invertir, que sea con una porción pequeña de tu capital.

Para protegerte de la inflación, buscá instrumentos que ofrezcan rendimientos por encima del índice de precios. También podés dolarizar parte de tus ahorros a través del dólar MEP o invertir en activos que coticen en esa moneda.

 

El éxito a largo plazo se basa en la paciencia y la educación constante. No te dejes llevar por el pánico ni por la euforia del mercado. Con un plan sólido y la mentalidad adecuada, podés tomar el control de tu futuro financiero.

 

Mientras que ChatGPT enfoca el “éxito en las inversiones” en la preservación del poder adquisitivo, Gemini propone objetivos más concretos, como la compra de una vivienda o la generación de ingresos pasivos.

 

A partir de esta diferencia de enfoque, surgen también recomendaciones de activos y niveles de riesgo asumido claramente distintos. Ambos resaltan la importancia de la educación financiera, pero, en mi opinión, las dos respuestas son incorrectas.

 

La educación, la constancia y un plan definido son fundamentales para tener éxito al invertir. Sin embargo, la rentabilidad final depende, o mejor dicho, depende principalmente de los activos elegidos. Podés ser disciplinado y responsable, pero si elegís títulos poco rentables o activos excesivamente riesgosos, el resultado difícilmente será positivo.

 

Así como no confiamos un diagnóstico médico, una recomendación legal o una decisión importante a una IA, tampoco deberíamos confiarle nuestras finanzas. Aunque estas herramientas pueden ser útiles para ciertas tareas, cuando se trata de nuestro futuro financiero y de nuestros ahorros, es imprescindible acudir a un profesional.

 

Las herramientas de inteligencia artificial no tienen acceso a información actualizada sobre activos financieros (por disposición de la SEC, el ente regulador del mercado de valores en Estados Unidos), por lo que la información que proporcionan puede ser incorrecta. Además, sus respuestas suelen basarse en fuentes de internet que pueden ser inexactas o poco aplicables al contexto argentino.

 

Siempre recomendamos consultar a un asesor financiero antes de invertir y obtener asesoramiento profesional calificado.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?