JP Morgan apuesta a que la FED recorte las tasas en septiembre

La firma financiera adelantó su pronóstico y ahora espera que el primer recorte llegue en la próxima reunión de la Reserva Federal. 

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Hace 3 horas

En medio de un escenario cada vez más inestable en Estados Unidos, JPMorgan cambió su libreto y ahora espera que la Reserva Federal recorte las tasas de interés en septiembre, y no en diciembre como tenía previsto hasta hace poco. La razón de este volantazo: un mercado laboral que empieza a mostrar fisuras y el ruido político que genera la última jugada de Donald Trump con la FED.

 

"Para Powell, las consideraciones de gestión de riesgos en la próxima reunión pueden ir más allá de equilibrar los riesgos de empleo e inflación", escribió Michael Feroli, analista de JPMorgan, en una nota que preocupó al mercado. La firma proyecta no solo un recorte de 25 puntos básicos en septiembre, sino tres más del mismo calibre antes de que la Fed pise el freno.

 

La medida llega justo después de que Trump nominara a Stephen Miran —actual presidente del Consejo de Asesores Económicos— para ocupar un cargo en la Junta de la Fed, en reemplazo de la saliente Adriana Kugler. Aunque su confirmación todavía está en veremos, el dato no pasó desapercibido para JPM, que advierte que la llegada de Miran podría agitar las aguas internas del comité de política monetaria.

 

"En caso de que Miran sea gobernador en el momento de la próxima reunión, eso podría implicar tres disidencias. Son muchas disidencias", señaló Feroli. En otras palabras, la pulseada dentro de la Fed podría escalar si se suman más voces con una visión distinta a la del presidente Jerome Powell.

 

Todo esto se da en un contexto en el que el desempleo empieza a preocupar: si los datos de agosto muestran una tasa del 4,4% o más, JPM cree que eso sería suficiente para justificar una baja más agresiva. Si la lectura es menor, los halcones de la Fed —los que priorizan bajar la inflación— podrían poner el grito en el cielo.

Pero no todo es incertidumbre: la nota también menciona que Christopher Waller, actual gobernador de la Fed, se perfila como el favorito para reemplazar a Powell al frente del organismo. Si se confirma, dicen desde JPM y Barclays, los mercados lo tomarían como una señal de previsibilidad, algo que no abunda últimamente.

 

El dato duro que hizo saltar las alarmas es que los operadores ya asignan un 91,4% de probabilidad a un recorte en septiembre, según la herramienta FedWatch del CME Group. La semana pasada, esa cifra era de apenas 37,7%. La señal está clara: Wall Street ya se posiciona para un viraje de la Fed.

 

Lo que queda por ver es si el recorte efectivamente llega en septiembre o si la Fed decide estirar la espera. Entre presiones políticas, cifras de empleo flojas y la tensión interna del comité, el escenario está servido para una reunión caliente. Mientras tanto, los bonos a largo plazo y los activos financieros empiezan a moverse al compás del nuevo guion que plantea JPMorgan

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?