Cuenta regresiva: China y Estados Unidos deben acelerar sus conversaciones urgentemente
Pekín y Washington alcanzaron el mes pasado un acuerdo comercial temporal, vigente hasta mediados de agosto, tras negociaciones en Londres.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Wu Xinbo, director del Centro de Estudios Americanos de la Universidad de Fudan en Shanghái y asesor del Ministerio de Relaciones Exteriores en Beijing, alertó que Estados Unidos y China deben acelerar sus conversaciones para tener una buena relación antes de la cumbre de líderes.
"Si queremos que esto suceda, tenemos que hacer preparativos lo antes posible y el tiempo se acaba", aseveró el ejecutivo.
El llamado urgente de Wu llega en un contexto de renovado optimismo sobre la mejora de las relaciones entre las dos principales economías del mundo, tras meses de tensiones y aranceles mutuos. La última charla entre el presidente estadounidense Donald Trump y su par chino Xi Jinping tuvo lugar a comienzos de junio.
"En la última semana, vi un progreso tangible por parte de ambas partes, Beijing y Washington, en el cumplimiento de lo que prometieron", indicó Wu, en referencia a una tregua comercial alcanzada recientemente por los dos países. "Es una señal muy positiva que finalmente estemos poniendo las cosas en marcha", agregó.
Paso a paso
Pekín y Washington alcanzaron el mes pasado un acuerdo comercial temporal, vigente hasta mediados de agosto, tras negociaciones en Londres.
China se comprometió a reanudar los envíos de tierras raras (materiales clave para industrias estratégicas como energía eólica, autos eléctricos y defensa), mientras que Estados Unidos accedió a flexibilizar restricciones sobre la exportación de etano, software de diseño de chips y componentes aeronáuticos.
Y en las últimas semanas, ambas partes comenzaron a cumplir sus compromisos. Según el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, las exportaciones chinas de imanes de tierras raras crecieron, aunque aún no alcanzan los niveles previos a las restricciones de abril.
Por su parte, Washington eliminó requisitos de licencias para exportar software de diseño de chips a China y aprobó envíos de etano sin necesidad de nuevas autorizaciones.
Además, la administración Trump está sondeando a empresarios sobre su disposición a participar en una posible visita presidencial a China este año.