China termina el primer semestre con un superávit comercial récord

En junio, las exportaciones chinas crecieron un 5,8% interanual y alcanzaron los USD 325.000 millones, superando la estimación promedio de los analistas.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Hace 5 horas

 

Tras la estabilización de exportaciones de Estados Unidos y la resistencia a la guerra comercial, China terminó el primer semestre del año con un superávit comercial récord de USD 586.000 millones, aproximadamente.

 

En junio, las exportaciones chinas crecieron un 5,8% interanual y alcanzaron los USD 325.000 millones, superando la estimación promedio de los analistas encuestados por Bloomberg.

 

Las importaciones, en tanto, aumentaron un 1,1% tras registrar su primer avance desde febrero, según datos difundidos el lunes por la Administración General de Aduanas. Asimismo, los envíos a Estados Unidos cayeron un 16,1% respecto al mismo mes del año anterior luego de haber retrocedido más del 34% en mayo.

 

Sin embargo, las empresas chinas compensaron parcialmente esa baja con mayores ventas en otros destinos: las exportaciones a los diez países del Sudeste Asiático que integran la ASEAN se incrementaron un 17% interanual.

 

"El comercio de China resistió la presión y progresó durante el primer semestre", declaró Wang Lingjun, subdirector de la agencia aduanera, en una rueda de prensa. "Sin embargo, debemos tener en cuenta que el unilateralismo y el proteccionismo están en auge a nivel mundial, y el entorno externo se está volviendo más complejo, sombrío e incierto", añadió.

 

Por su parte, los economistas de Goldman Sachs señalaron que el repunte del crecimiento general de las exportaciones reflejó principalmente el salto de las exportaciones con destino a Estados Unidos en junio, probablemente debido a la sustancial reducción arancelaria tras las negociaciones comerciales con China en Ginebra en mayo. "Tanto el crecimiento de las exportaciones como el de las importaciones sorprendieron al alza", revelaron.

 

"El sólido crecimiento de las exportaciones ayuda a compensar en parte la débil demanda interna y probablemente mantendrá el crecimiento del PIB en torno al objetivo gubernamental del 5% en el segundo trimestre", afirmaron desde Pinpoint Asset Management.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?