Argentina se abstiene en la ONU y cambia su postura sobre la guerra en Ucrania

El gobierno de Javier Milei dio un giro en su política exterior al no apoyar la resolución que pedía la salida de tropas rusas de Ucrania. La decisión provocó reacciones en la oposición, que exige explicaciones sobre este cambio de postura.

Martes 25 de febrero del 2025 a las 11:45 am

 

Este lunes, Argentina sorprendió al abstenerse de votar una resolución de la ONU que pedía la retirada inmediata de las tropas rusas de Ucrania. El gobierno de Javier Milei había respaldado hasta ahora al presidente ucraniano Volodimir Zelensky. Este giro se produce en un momento de tensiones, que se acentuaron tras recientes declaraciones del ex presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sobre el conflicto.

 

El canciller argentino, Gerardo Werthein, salió a defender la decisión del gobierno, alegando que no existió un cambio en la política de Argentina. Según Werthein, "ya en el G20 de Sudáfrica -antes de la resolución en cuestión- la Argentina manifestó que nosotros abogamos por una resolución pacífica y diplomática para terminar con la guerra en Ucrania". Además, destacó que la propuesta de Estados Unidos en la ONU fue vista por Milei como una "posibilidad única para apoyar un proceso de paz".

 

Werthein también enfatizó que la resolución no contenía adjetivos ni se adjudicaban responsabilidades, lo que, en su opinión, contrasta con la retórica sin propuestas de Europa. "La Argentina va a estar siempre del lado en el que pueda ser partícipe de un proceso de paz", afirmó, recordando la necesidad de detener el sufrimiento humano en medio del conflicto.

 

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores aseguró que la prioridad de Argentina sigue siendo lograr la paz en la región. "Es fundamental que Ucrania recupere sus instituciones, pero primero se necesita paz. En esto, la Argentina comparte la idea de Estados Unidos", manifestó.

 

La reacción de los aliados del oficialismo fue cautelosa, aunque el diputado Damián Arabia, presidente del Grupo Parlamentario de Amistad con Ucrania, defendió el accionar del gobierno, aunque reiteró su "rechazo absoluto" a la invasión rusa, al mismo tiempo que subrayó el compromiso argentino con la paz y la búsqueda de soluciones al conflicto, que ya lleva tres años. Sin embargo, la decisión del oficialismo despertó un torbellino de críticas en la oposición. Legisladores de distintos sectores, como Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica, exigieron explicaciones al gobierno sobre este cambio de rumbo. Ferraro pidió una reunión urgente para expresar el apoyo del Congreso al pueblo ucraniano.

 

El radicalismo, liderado por el diputado Julio Cobos, también se hizo eco de la controversia y presentó un pedido de informes en la Cámara de Diputados, cuestionando la consistencia de la política exterior argentina. "El Gobierno argentino mostró -una vez más- una conducta errática e inconsistente", acotó Cobos.

 

La diputada Margarita Stolbizer criticó la política internacional de Milei, sugiriendo que su postura se basa en una serie de decisiones controvertidas que perjudican las relaciones con Ucrania. Aseguran que, con este panorama, la decisión que tomó Argentina en la ONU seguirá generando debates y divisiones en la política local.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?