Tras un rally del 50%, este analista de Wall Street recortó la calificación de Tesla

Adrian Yanoshik explicó que la valuación actual de Tesla "deja menos espacio para la decepción".

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Miércoles 08 de marzo del 2023 a las 1:59 pm

 

En lo que va del año, las acciones de Tesla ya crecieron cerca de un 53%, generando ganancias multimillonarias entre el público inversor. No obstante, el rally alcista podría terminarse o estancarse, advierten algunos analistas de Wall Street.

 

En detalle, Adrian Yanoshik, de Berenberg, recortó su calificación desde "Comprar" hasta "Mantener" debido a la alta valoración relativa de la compañía teniendo en cuenta el tiempo que tardaría en llegar su nuevo vehículo más económico.

 

"Rebajamos nuestra calificación a Mantener ahora que nuestra tesis de Comprar, basada en temores fuera de lugar de una guerra de precios, parece haber sido aceptada por el mercado", dijo Yanoshik. "Argumentamos que Tesla puede tomar participación de mercado con un margen bruto de c25% (excluyendo créditos), que de hecho es hacia donde vemos que se dirigen las expectativas de los inversores para 2024", añadió.

 

A día de hoy, las acciones de Tesla tienen una relación precio-beneficios futuros (forward PE, por su sigla en inglés) de 46 veces, cuando el S&P 500 cotiza a solo 20 veces. El motivo es que los inversores esperan tasas de crecimiento por encima del mercado debido al auge de los coches eléctricos.

 

No obstante, Yanoshik destacó que, con las tasas de interés creciendo y la competencia de Ford y General motors al alza, la valuación de Tesla deja "menos espacio para la decepción".

 

Asimismo, en cuanto al nuevo vehículo más económico que se rumorea, el analista cree que los inversores deben ajustar su línea de tiempo sobre cuándo llegará y cuándo comenzará a contribuir a los beneficios de la empresa de Elon Musk.

 

"El nuevo segmento de vehículos puede aumentar el tamaño del mercado en un 75%, pero es probable que tome tiempo: mudarse a un segmento de vehículos más pequeño abriría una importante oportunidad de volumen. Modelamos un despliegue lento en el segmento, sin superar una tasa de ejecución de entrega de 1 millón de vehículos hasta 2028", sostuvo Yanoshik.

 

Invertir en Tesla desde Argentina

Para aquellos interesados, desde Argentina se puede invertir en Tesla de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.

 

Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: TSLA), pero se pueden operar en pesos (BCBA: TSLA) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?