Tesla colapsa porque Elon Musk se "durmió al volante"
El analista Dan Ives considera que el empresario no tiene el liderazgo suficiente que requiere la compañía en este momento.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Las acciones de Tesla colapsaron violentamente en el último año. Concretamente, el fabricante de vehículos eléctricos perdió un 74% de su valor desde el máximo de noviembre de 2021 hasta la actualidad, por lo que su capitalización bursátil pasó de USD 1,6 billones a solo USD 193.000 millones. ¿El motivo? El propio Elon Musk, actual director ejecutivo y mayor accionista.
Si bien la economía global, en especial la china, se estuvo contrayendo, lo que redujo la demanda de coches de Tesla y obligó a disminuir la producción, los recientes movimientos corporativos y sus respectivas polémicas vinculadas a Musk atentaron contra la confianza de los inversores, que decidieron desprenderse de sus acciones.
"Al mismo tiempo que Tesla está recortando precios y el inventario está comenzando a acumularse a nivel mundial frente a una probable recesión global, Musk es visto como 'dormido al volante' desde una perspectiva de liderazgo para la compañía en el momento en que los inversores necesitan un director ejecutivo para navegar esta tormenta de categoría cinco", expresó Dan Ives, analista en Wedbush.
Posteriormente, el experto recortó los objetivos de entrega del cuarto trimestre de Tesla de 450.000 a 410.000 unidades, aunque aclaró que se espera que la flexibilización de las medidas chinas contra el coronavirus impulsen cierto crecimiento en 2023.
"Con China como el eje central de la tesis alcista de Tesla, aumentan las preocupaciones en torno a cómo se ve la imagen de la demanda más suave para 2023 dadas las nubes macro oscuras y la creciente competencia nacional de vehículos eléctricos", sostuvo Ives.
Invertir en Tesla desde Argentina
Para aquellos interesados, desde Argentina se puede invertir en Tesla de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: TSLA), pero se pueden operar en pesos (BCBA: TSLA) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.