Este cedear argentino realizará una recompra millonaria de acciones por US$125 millones
Tras desplomarse más de 70% en Wall Street, Globant lanzó un fuerte programa de recompra para recuperar confianza. Martín Migoya, su CEO, asegura que “los resultados van a llegar” y destaca que la empresa tiene caja sólida para resistir la tormenta.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
Globant decidió salir a jugar fuerte para calmar los ánimos del mercado. En medio de una caída brutal del 70% en el valor de su acción en Nueva York, la compañía tecnológica argentina anunció un programa de recompra de acciones por hasta US$125 millones, una jugada que busca mandar una señal clara de confianza y sostener el precio de su papel.
La decisión fue aprobada por el directorio y se ejecutará entre fines de 2025 y 2026. Según el plan, la empresa podrá destinar hasta US$50 millones por trimestre a comprar sus propias acciones en el mercado. “Este programa demuestra nuestra fuerte confianza en la estrategia a largo plazo de Globant”, afirmó Martín Migoya, CEO y cofundador. “Vemos una oportunidad importante para ofrecer un valor mejorado a nuestros accionistas”, agregó.
El mecanismo de recompra es una herramienta que suelen usar las empresas cuando consideran que sus acciones están demasiado baratas. Al reducir la cantidad de títulos en circulación, el valor por acción tiende a subir, y además se envía un mensaje potente: la propia empresa apuesta a sí misma.
Durante el foro anual de ARCAP, Migoya intentó llevar calma: “Vos ves la acción de Globant y ves una cosa, pero después ves lo que hacemos adentro y, cuando hacés las cosas bien, los resultados tarde o temprano llegan”. El empresario también bajó a tierra la expectativa por la Inteligencia Artificial, recordando que “el 95% de las implementaciones está fallando por falta de equipos adecuados”.
El golpe bursátil obligó a la empresa a hacer ajustes. En junio, Globant recortó un 3% de su plantilla —unos 1.000 empleados— como parte de una reestructuración enfocada en la nueva era tecnológica. “Fue una decisión difícil, pero necesaria para mantenernos en la vanguardia”, explicó Migoya.
Pese al mal momento en la bolsa, el CEO mantiene un tono optimista. En su mensaje, alentó a los jóvenes argentinos a formarse en áreas clave como matemáticas y física, y destacó las reformas del gobierno de Javier Milei: “Argentina está haciendo muchas cosas bien, sobre todo en responsabilidad fiscal y en facilitar la vida a los que hacemos negocios”.
La recompra de acciones busca ser un salvavidas financiero y simbólico: mostrar que Globant tiene espalda, que no pierde el rumbo y que sigue apostando a largo plazo. En el mercado, algunos analistas creen que puede ser un primer paso para revertir el ánimo inversor, aunque admiten que hará falta tiempo para ver resultados concretos.
En paralelo, la movida también apunta a reforzar la imagen de la compañía ante los fondos internacionales. “Globant quiere demostrar que confía en su propio valor y que la caída es más un reflejo del clima global que de su performance real”, señalan en la City. El desafío será sostener ese discurso con números que acompañen.
La acción de Globant (GLOB) subía un 4% en la apertura de negociación en Wall Street hoy jueves.