La recaudación de septiembre cayó un 9% real por la quita temporal de retenciones al agro
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero informó que la baja se debió principalmente a la alta base de comparación con 2024 y a la reducción transitoria de retenciones en el sector agrícola, afectando los ingresos por impuestos.
En septiembre de 2025, la recaudación de impuestos experimentó una caída real del 9%, totalizando $15,44 billones, informó la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Este descenso se atribuye a una alta base de comparación con el mismo periodo del año anterior, debido al pago anticipado del Impuesto sobre los Bienes Personales en 2024, y a la aplicación temporal de la reducción de retenciones al sector agropecuario.
Según ARCA, "la menor variación interanual de este mes en comparación a las que se venían registrando en los meses anteriores, no se encuentra vinculada a la performance de los impuestos de septiembre 2025 sino que responde a la alta base de comparación por los ingresos extraordinarios de septiembre 2024". En ese sentido, se destacó que el Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales (REIBP) impactó el año pasado por el vencimiento del pago inicial del 75% para bienes no regularizados.
Además, en 2024 se registró un ingreso extraordinario por moratoria, y el vencimiento de Ganancias y Bienes Personales se postergó de junio a septiembre, lo que influyó en la comparación interanual. El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) señaló que, excluyendo ese ingreso extraordinario, la caída real en la recaudación habría sido del 2%.
Los derechos de exportación aportaron $562.892 millones, con un aumento nominal de apenas 4,3%, pero una caída real del 21%. Esta disminución se relaciona con la reducción de aranceles establecida por los Decretos 526/2025 y 682/2025, este último habilitó temporalmente una alícuota del 0% para las exportaciones de soja, trigo, maíz, cebada, sorgo, girasol y productos cárnicos, siempre que se cumpla con la liquidación de divisas, alcanzando un cupo de USD 7.000 millones en Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE).
Por su parte, los derechos de importación crecieron, alcanzando los $714.912 millones, con una suba nominal del 76,5% y un aumento real del 33%. Respecto a otros impuestos, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) sumó $5,4 billones, con una mejora nominal del 32% pero sin variación real, reflejando un estancamiento en términos de consumo. El Impuesto a las Ganancias reportó un incremento nominal del 35,7% y uno real del 2,8%, impulsado por un aumento en los anticipos empresariales y las retenciones salariales, aunque no alcanzó a compensar la alta base de comparación por el pago diferido del ejercicio anterior.
Los ingresos por Créditos y Débitos bancarios totalizaron $1,2 billones, con un crecimiento nominal del 38% y real del 4,6%. En tanto, la recaudación por Seguridad Social fue de $3,6 billones, con un aumento nominal del 37,5% y real del 4,2%.
En cuanto a la recaudación tributaria acumulada durante los primeros nueve meses de 2025, se mantuvo estable en términos reales con respecto al mismo período de 2024. Si se excluye el impuesto PAIS, la recaudación habría crecido un 6,5% real.
Los tributos que mostraron mayor caída real interanual fueron Bienes Personales (-30%), Internos coparticipados (-10,3%) y derechos de exportación (-0,6%). Por otro lado, los impuestos con mayor aumento real fueron el impuesto a los combustibles (59%), los derechos de importación (20,7%) y la seguridad social (18,8%).