La liquidez global y el fortalecimiento del dólar condicionan al mercado cripto

El mercado cripto se mantiene sensible a la evolución de la liquidez y a los movimientos de tasas en Estados Unidos, factores que suelen marcar el pulso de la volatilidad y del flujo de capital hacia activos digitales.

Por redacción

Hace 3 horas

Nuevos datos de la economía estadounidense mostraron un desempeño más sólido de lo esperado, con un crecimiento revisado al alza y una mejora en los pedidos de bienes durables. Estos indicadores redujeron la probabilidad de recortes significativos en las tasas de interés y fortalecieron al dólar, en un contexto que presiona a los activos de riesgo, incluidas las criptomonedas.

 

En paralelo, los mercados globales procesan el efecto de un dólar más firme y condiciones monetarias más restrictivas, que limitan el apetito por riesgo. En este contexto, el mercado cripto se mantiene sensible a la evolución de la liquidez y a los movimientos de tasas en Estados Unidos, factores que suelen marcar el pulso de la volatilidad y del flujo de capital hacia activos digitales.

 

Matías Alberti, gerente regional de Coinbase Argentina, explicó: "Los últimos datos macroeconómicos en Estados Unidos mostraron una economía más firme de lo que se esperaba: el PIB del segundo trimestre fue revisado al alza a 3,8% y los pedidos de bienes durables sorprendieron con una recuperación significativa. Esto redujo las expectativas de recortes agresivos de tasas y fortaleció al dólar, generando un entorno financiero más ajustado que impactó en los activos de riesgo, incluido el mercado cripto".

 

Sobre la perspectiva hacia los próximos meses, Alberti añadió: "Nuestro índice global de liquidez M2, que mide cómo evoluciona la cantidad de dinero en circulación en las principales economías y su impacto en los activos de riesgo como bitcoin, sugiere que octubre podría traer un respiro. Sin embargo, a partir de noviembre el escenario podría volverse más desafiante por la esperada reducción de liquidez hacia fin de año".

 

Finalmente, el vocero de Coinbase en Argentina destacó: "En Argentina vemos con atención esta dinámica porque la liquidez global y el costo del dólar inciden directamente en la forma en que los inversores evalúan su exposición a cripto. En un país donde la dolarización de carteras es estructural, los cambios en las condiciones internacionales se sienten rápidamente y condicionan tanto la demanda de bitcoin como el interés por otros activos digitales".

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?