Demócratas exigen a Trump suspender el rescate financiero a la Argentina
El cierre parcial del gobierno estadounidense (shutdown) dejó sin presupuesto a la administración Trump, en medio de crecientes tensiones con senadores demócratas que le exigen frenar el plan de asistencia de 20.000 millones de dólares destinado a la Argentina.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
La administración de Donald Trump entró en una nueva crisis política tras no alcanzar un acuerdo presupuestario con el Congreso, lo que provocó el cierre parcial del gobierno federal (shutdown) y la suspensión de actividades en múltiples agencias y departamentos. La falta de consenso con los demócratas amenaza con paralizar parte del funcionamiento estatal y deja a cientos de miles de empleados públicos sin trabajo ni salario, en medio de un clima de alta tensión política en Washington.
El presidente estadounidense, que busca recortar el gasto público y eliminar programas asociados a la agenda progresista, advirtió que podrían concretarse despidos masivos en los próximos días. Esta situación se da justo cuando el mandatario argentino, Javier Milei, aguarda que se concrete la ayuda financiera de 20.000 millones de dólares anunciada la semana pasada por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, como parte de un paquete de asistencia económica para estabilizar la economía argentina.
Sin embargo, el contexto político en Estados Unidos complicó severamente ese objetivo. Un grupo de 14 senadores demócratas —entre ellos figuras de peso como Elizabeth Warren, Chuck Schumer, Bernie Sanders, Tammy Baldwin y Amy Klobuchar— envió una carta a Trump exigiendo que suspenda “de inmediato” cualquier plan de ayuda hacia la Argentina. Los legisladores expresaron su “profunda preocupación” por la decisión de destinar recursos de los contribuyentes estadounidenses a un país extranjero, en un momento en que crecen las presiones internas por el déficit y los costos de vida.
“Le pedimos a usted y a su administración que frene de inmediato cualquier plan de brindar asistencia financiera a la Argentina”, reclamaron los senadores. Según la misiva, la ayuda podría ser interpretada como un intento de interferencia política internacional, ya que Milei enfrenta elecciones legislativas el próximo 26 de octubre y es considerado por los demócratas como “uno de los aliados ideológicos más cercanos” de Trump.
La polémica también se alimenta por cuestiones comerciales. Los legisladores advirtieron que la reciente decisión del gobierno argentino de eliminar las retenciones a la exportación de soja, maíz y trigo afecta directamente a los agricultores estadounidenses, al hacer más competitivos los productos argentinos en los mercados internacionales. Según la carta, China adquirió hasta 40 barcos de soja argentina en pocos días, desplazando ventas que antes correspondían a Estados Unidos.
La carta llega en un momento delicado para la Casa Rosada, que había apostado a la ayuda de Washington como parte de su estrategia para estabilizar las reservas y llegar con oxígeno a las elecciones. Además, precede al encuentro entre Milei y Trump previsto para el 14 de octubre en la Casa Blanca, en el que ambos líderes buscarán consolidar su alianza política y discutir el futuro del paquete financiero.
Pero con el gobierno estadounidense parcialmente cerrado, el escenario se vuelve incierto. El shutdown no solo afecta las operaciones internas, sino también la capacidad del Ejecutivo para ejecutar programas de asistencia exterior. En este contexto, analistas señalan que el desembolso hacia Argentina podría demorarse o incluso quedar bloqueado por el Congreso.