Octubre trae aumentos salariales para gremios con bonos y ajustes variables
Aunque los incrementos salariales rondan el 1%, algunos sectores complementan con bonos para compensar la inflación que aún presiona los salarios en el segundo semestre.
En octubre, los salarios de diversos gremios reflejan aumentos que en general se ubican cerca del 1%, acompañados en muchos casos por bonos remunerativos o no remunerativos que buscan compensar la brecha frente a la inflación aún vigente. Esta situación mantiene a los sueldos estancados en el segundo semestre del año.
Según datos del INDEC, en julio el índice de salarios mostró un incremento del 2,5%, mientras que la inflación fue del 1,9%. Dentro del sector privado, la mejora fue del 2,2%, superando la inflación mensual. Sin embargo, la consultora ACM indicó que entre diciembre y julio el salario real del sector registrado sufrió una leve caída del 0,1%, y en el sector privado esta caída fue del 0,8%. Para los próximos meses se prevé una dinámica similar, con aumentos reales modestos si el índice de precios al consumidor no sube.
En la construcción, los trabajadores nucleados en la UOCRA recibirán un aumento del 1,1% correspondiente al último tramo del acuerdo paritario homologado, que totaliza un ajuste del 2,2% dividido en dos cuotas previas en julio y septiembre. El personal doméstico mantiene las escalas salariales vigentes desde septiembre, cuando se aplicó el último tramo de aumentos junto con la tercera cuota del bono extraordinario. Para tareas generales, el salario es de $3.293,99 por hora y $416.485,63 por mes.
En el sector público, la Provincia de Buenos Aires otorgará un aumento del 2,5% sobre los haberes de julio. En la Ciudad Autónoma, el incremento para planta permanente y transitoria será del 5% más una suma fija de $60.000, mientras que para contratados con salarios hasta $700.000 el ajuste será del 6% sin bono. A nivel nacional, los estatales percibirán un aumento del 1,20% en octubre.
La paritaria de Camioneros homologada prevé un aumento total del 6,3% en seis tramos hasta febrero, con un incremento del 1,2% en septiembre a cobrarse en octubre. Además, este mes se pagará un bono no remunerativo de $25.000 y las contribuciones a obras sociales subirán a $20.000.
Los trabajadores rurales de la UATRE acordaron una recomposición salarial en dos tramos, con un salario mínimo de $922.903,02 en octubre y $954.746 en noviembre. En seguridad privada, la UPSRA firmó un aumento del 2,83% para este mes, quedando pendientes dos tramos más hasta diciembre. El sector transporte público, a través de la UTA, fijó un básico de $1.600.000 incluyendo viáticos, que se incrementará a $1.612.000 en octubre.
Los médicos privados, representados por AMAP, pactaron un aumento del 1,7% para septiembre y del 1,6% para octubre, con un pago fijo de $60.000 para jornadas completas de 24 horas semanales, proporcional para jornadas inferiores. Los trabajadores de Correo Argentino percibirán un aumento del 1,2% y un bono electoral de $195.000 en concepto de movilidad para las elecciones legislativas del 26 de octubre.
El Sindicato Argentino de Televisión (SATSAID) y la Asociación Argentina TIC acordaron un preacuerdo con un incremento del 1,9% para octubre, que será no remunerativo hasta el 31 de octubre y remunerativo desde noviembre. En el sector telefónico, se estableció un pago extraordinario del 1,90% para todas las categorías, con una distribución particular para actividades móviles y fijas, además del presentismo mensual.
La Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (FTIA) acordó un aumento remunerativo del 1,6% para octubre y otro del 1,4% para noviembre, con cláusula de revisión. Los empleados de comercio recibieron un aumento del 1% en septiembre y una suma fija no remunerativa de $40.000 que se abonará durante el segundo semestre y se incorporará al básico en diciembre.
Los trabajadores de la carne, agrupados en FESITCARA, acordaron un incremento acumulativo con un pago de $76.524,57 mensual en septiembre, más un bono de presentismo de $20.000 por mes hasta octubre. En el sector bancario, la Asociación Bancaria ajustó los salarios según la inflación de agosto (1,9%), con un salario básico actualizado a $1.930.971,08, que incluye participación en ganancias y se abonará con los sueldos de septiembre.
Los metalúrgicos percibirán en octubre el último tramo de aumento paritario, con un ajuste del 1% y un bono no remunerativo de $25.000 ya pagado en agosto. El Sindicato del Seguro acordó aumentos escalonados que incluyen un 2,5% en octubre para Capitalización y Ahorro, y subas pendientes para Seguros Generales, ART, Vida y Retiro, con incrementos que superan el 13% en algunos casos.
La Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (UTEDYC) pactó un aumento del 8% para personal de clubes de la AFA, distribuido en cuatro tramos mensuales del 2% entre julio y octubre. En telecomunicaciones, CONSITEL acordó un aumento del 1,9% para trabajadores de principales empresas, con un pago adicional del 2,5% por categoría y un nuevo ajuste del 1,9% para octubre.
Los mineros de AOMA en la rama de abrasivos recibirán un aumento del 2% en octubre, tras subas del 3% en agosto y 2,5% en septiembre, con un salario promedio de $1.200.000 sin adicionales. La Federación de Pasteleros estableció un esquema de aumentos que incluye un 1% al básico más asignaciones no remunerativas en septiembre y octubre, y un 3% que se incorporará al básico en noviembre. Los heladeros cobrarán un 7% no remunerativo en octubre y ajuste al básico en noviembre.
La Federación Argentina de Trabajadores de Edificios (FATERYH) acordó un aumento del 1,8% para septiembre y mantiene un bono de $50.000 que se incorporará al básico desde diciembre. El Sindicato Obrero del Caucho (SOCAYA) aplicará incrementos acumulativos del 2,4% en septiembre y 1,5% en octubre para la rama general, y un 1,9% para gomerías y recauchutaje en septiembre.