El CEO de Ford afirmó que Tesla y las marcas chinas fueron fundamentales para la reinvención de la compañía
Farley advirtió reiteradamente sobre la amenaza de los fabricantes chinos, a los que considera “muy superiores” a sus pares occidentales.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
El director ejecutivo de Ford, Jim Farley, reconoció que la compañía tuvo que replantear su estrategia en vehículos eléctricos tras comparar sus modelos con los de Tesla y los fabricantes chinos, a los que calificó de “impactantemente” más avanzados.
En una entrevista para el podcast Office Hours: Business Edition, Farley relató que el proceso de desmontar un Tesla Model 3 y varios modelos chinos reveló fallas estructurales en la eficiencia del diseño de Ford.
“Me sentí muy humilde cuando desmontamos el primer Tesla y los vehículos chinos. Lo que encontramos fue impactante”, dijo Farley. Por ejemplo, el Mustang Mach-E tenía 1,6 kilómetros más de cableado que el Tesla, lo que aumentaba el peso y obligaba a usar una batería más grande y costosa.
El ejecutivo, que dirige Ford desde 2020, explicó que esos hallazgos lo llevaron a crear en 2022 la división Modelo E, dedicada exclusivamente a vehículos eléctricos. Aunque la unidad perdió más de USD 5.000 millones en 2024, Farley aseguró no arrepentirse: “Sabía que sería brutal en términos comerciales, pero era necesario rendir cuentas y enfrentar los problemas de frente”.
Farley advirtió reiteradamente sobre la amenaza de los fabricantes chinos, a los que considera “muy superiores” a sus pares occidentales. Mencionó que BYD y otras marcas están dominando el mercado global, gracias a su capacidad para ofrecer modelos avanzados y asequibles, en un contexto donde la mitad de los autos nuevos en China ya son eléctricos, frente a solo el 10% en EE. UU.
Aun así, Ford continúa su apuesta por la electrificación, aunque con un enfoque más pragmático. La empresa planea una nueva línea de producción centrada en vehículos más accesibles, con el lanzamiento previsto de una camioneta mediana de USD 30.000 en 2027. “No podemos abandonar los vehículos eléctricos. Si queremos ser una empresa global, no voy a ceder eso a los chinos”, enfatizó Farley.
