Microsoft se expande por Europa con un proyecto de USD 10.000 millones
El plan contempla el desarrollo de un gran centro de datos en la ciudad portuaria de Sines, al sur de Lisboa, que servirá como eje estratégico para la expansión tecnológica y energética de la región.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Microsoft anunció una inversión de USD 10.000 millones en infraestructura de inteligencia artificial en Portugal, en lo que se perfila como uno de los mayores proyectos de IA en Europa.
El plan contempla el desarrollo de un gran centro de datos en la ciudad portuaria de Sines, al sur de Lisboa, que servirá como eje estratégico para la expansión tecnológica y energética de la región.
El proyecto se realizará en colaboración con Start Campus, los desarrolladores de infraestructura Nscale y el fabricante de chips Nvidia, con el despliegue de 12.600 unidades de procesamiento gráfico (GPU) de última generación. Estas GPU serán el núcleo de la nueva capacidad computacional que permitirá atender la creciente demanda global de procesamiento para modelos de IA avanzados.
Start Campus —una empresa conjunta entre Davidson Kempner y Pioneer Point Partners— ya había anunciado en abril una inversión de EUR 8.500 millones hasta 2030 para construir un campus de centros de datos en Sines. De los seis edificios proyectados, uno ya está operativo, y se espera que la colaboración con Microsoft acelere su expansión.
“Al fortalecer la infraestructura nacional de IA junto a Nscale, NVIDIA y Start Campus, estamos ayudando a posicionar a Portugal como un referente para el desarrollo responsable y escalable de la IA en Europa”, afirmó Brad Smith, vicepresidente y presidente de Microsoft.
El proyecto se beneficiará del impulso portugués hacia la energía verde: Sines busca convertirse en un polo energético autosostenible que abastezca centros de datos de alto consumo. Su ubicación atlántica estratégica, además, la convierte en un punto clave para los cables submarinos que conectan Europa, África y América, reforzando su rol en la red global de datos.
La inversión refleja cómo la carrera por la IA está redefiniendo el mapa industrial europeo, con gigantes tecnológicos apostando por infraestructuras de escala continental desde que OpenAI lanzó ChatGPT en 2022, marcando el inicio de una nueva era de computación inteligente.
