Los ETF de bitcoin sufren salidas por USD 1.200 millones
Los analistas interpretan que estas salidas de flujo no significan un abandono del ecosistema cripto por parte de inversores institucionales, sino más bien un ajuste táctico de posiciones.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Los fondos cotizados en bolsa (ETF) que invierten directamente en bitcoin registraron una salida neta de USD 1.200 millones la semana pasada, marcando su tercera mayor retirada semanal registrada. Al mismo tiempo, los ETF de ether sufrieron una fuga de unos USD 508 millones, mientras que los productos vinculados a Solana captaron nuevos flujos por USD 137 millones.
Este episodio se produjo justo cuando bitcoin se recuperó aproximadamente un 4,4% en 24 horas, alcanzando cerca de USD 106.000, mientras que ether subió alrededor de un 7,2%, lo que sugiere que, pese a las retiradas de ETF, el sentimiento de riesgo sobre criptomonedas se mantiene activo.
Los analistas interpretan que estas salidas de flujo no significan un abandono del ecosistema cripto por parte de inversores institucionales, sino más bien un ajuste táctico de posiciones. En concreto, se ve como una reducción de exposición en ETF "on-chain", mientras que las grandes firmas de Wall Street refuerzan su implicación mediante productos alternativos.
Por ejemplo, empresas como BlackRock lideran las entradas en ETF de bitcoin a lo largo del año, y otras como Fidelity Investments y VanEck ampliaron su oferta de productos para exposición cripto. No obstante, gran parte de esta participación institucional se realiza aún fuera de la cadena de bloques (off-chain), lo que indica una preferencia por estructuras reguladas antes que posesión directa de activos.
Los indicadores de liquidez confirman además que las condiciones financieras se están relajando: el diferencial SOFR-EFFR se contrajo desde sus picos de finales de octubre, el dólar dejó de avanzar y el uso de la facilidad de recompra de la Reserva Federal cayó a cero. Esto favorece la toma de riesgo en mercados de mayor fluctuación.
