Santa Cruz firma plan energético de seis años con inversión superior a USD 1.250 millones

La provincia anunció un proyecto para la Cuenca del Golfo San Jorge que contempla perforaciones, mantenimiento y recuperación secundaria, generando empleo y asegurando la continuidad en yacimientos maduros entre 2026 y 2031.

La provincia de Santa Cruz, a través de la empresa estatal FOMICRUZ, confirmó la firma de contratos con siete operadoras para desarrollar un plan energético integral en la Cuenca del Golfo San Jorge. Este proyecto, que se extenderá entre 2026 y 2031, implica una inversión total que supera los USD 1.250 millones.

 

El programa contempla la realización de 22 perforaciones nuevas por año, junto con un promedio anual de 154 tareas de workover y 1200 operaciones de pulling y flushby. Estas acciones están orientadas a reactivar, mantener y optimizar la producción en yacimientos maduros ubicados en el norte de la provincia, a la vez que se fomentan fuentes de empleo local. Las compañías adjudicatarias y sus respectivas áreas de trabajo son las siguientes:

 

  • Patagonia Resources S.A.: Los Perales–Las Mesetas, Los Monos, Barranca Yankowsky.
  • Clear Petroleum S.A.: Cañadón de la Escondida–Las Heras.
  • Roch Proyectos S.A.U.: Cañadón Yatel, Cerro Piedra–Cerro Guadal Norte, El Guadal–Loma del Cuy.
  • Azruge S.A.: Cañadón Vasco.
  • Brest S.A.: Pico Truncado–El Cordón.
  • Consorcio Quintana E&P Argentina S.R.L. y Quintana Energy Investments S.A.: Cañadón León–Meseta Espinosa.

Respecto a la distribución de la inversión, el desglose anual es el siguiente:

 

  • 2026: 229,9 millones de dólares.
  • 2027: 219 millones de dólares.
  • 2028: 220,6 millones de dólares.
  • 2029: 198,7 millones de dólares.
  • 2030: 201,3 millones de dólares.
  • 2031: 190,4 millones de dólares.

Las autoridades provinciales destacaron que esta iniciativa fortalecerá la matriz energética local y promoverá el desarrollo sustentable, con un enfoque en la innovación tecnológica y el cuidado ambiental, posicionando a Santa Cruz como un referente en la industria hidrocarburífera nacional. Además, se prevé la capacitación continua de mano de obra local y la incorporación de tecnologías limpias para minimizar el impacto ambiental, garantizando un equilibrio entre el crecimiento económico y la preservación del ecosistema regional.

 

El gobernador resaltó que este plan representa un hito para la provincia, generando empleo y fortaleciendo la soberanía energética. Además, subrayó el compromiso con la transparencia y el desarrollo responsable en todas las etapas del proyecto.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?