El empleo textil cayó 5.000 puestos en un año y la producción bajó 18,1% interanual
La industria textil argentina atraviesa una crisis con una utilización de capacidad instalada del 41,5% y una caída que supera el promedio industrial, según un informe de FITA.
La industria textil argentina enfrenta una caída del empleo formal y una retracción en la producción durante el último año. Según un informe reciente de la Federación de Industrias Textiles Argentinas (FITA), el sector perdió 5.000 puestos de trabajo en el período interanual, mientras que la actividad productiva descendió un 18,1%, muy por encima del promedio industrial que fue del –4,4%.
Los datos se refieren a agosto y muestran que la utilización de la capacidad instalada en la industria textil se ubicó en 41,5%, una cifra que representa una baja de 2,9 puntos porcentuales respecto a julio y una caída de 8,9 puntos en comparación con el mismo mes del año anterior. Esto indica que casi la mitad del parque industrial textil se encuentra sin uso, consecuencia directa de la menor demanda y los volúmenes decrecientes de producción.
En materia laboral, el informe destaca que en julio de 2025 el empleo formal en los sectores de textil, confección, cuero y calzado sumó un total de 108.000 puestos, lo que significa una reducción de 5.000 empleos respecto a julio de 2024. Esta cifra confirma una tendencia de contracción que se mantiene desde febrero del año pasado.
Respecto a los precios, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) textil mostró un aumento interanual del 19,7%, cifra inferior al incremento general del 31,8%. De manera similar, el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) del sector creció un 19,7%, también por debajo del promedio industrial que fue de 25,5%. Esto refleja una desaceleración en la dinámica de precios mayoristas dentro del sector.
El informe de FITA presenta un cuadro que combina una caída pronunciada en la producción, un uso limitado de la capacidad instalada y una reducción sostenida del empleo formal, factores que afectan la recuperación y el crecimiento del sector en el corto y mediano plazo. Desde FITA, se solicita al gobierno implementar medidas urgentes para mejorar el acceso a financiamiento, reducir costos y fomentar la inversión, con el fin de revertir la tendencia negativa y proteger un sector clave para la economía y el empleo nacional.
Los empresarios advierten que sin apoyo estatal, la crisis podría profundizarse, afectando a miles de familias y la cadena de valor. Mientras tanto, el sector busca alternativas para mejorar la competitividad.
