Amenaza: Trump le impondría un arancel del 25% a los iPhone
La corporación americana mencionó que la mayoría de sus teléfonos inteligentes vendidos en Estados Unidos provendrá de India durante el trimestre que termina en junio.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
El presidente estadounidense Donald Trump siguió atacando directamente a Apple, y esta vez lo hizo con una advertencia que preocupó al mercado.
El republicano aseveró que el fabricante del iPhone podría tener que pagar un arancel del 25% si no fabrica de manera local los teléfonos que vende en el país.
Cabe señalar que, según Reuters, Apple está enfocando a la India como una alternativa para la fabricación, dado los aranceles de Trump a China que plantearon dudas sobre la cadena de suministro y el riesgo de aumentos en los precios del iPhone.
Ante la situación, la corporación americana mencionó que la mayoría de sus teléfonos inteligentes vendidos en Estados Unidos provendrá de India durante el trimestre que termina en junio. Por esta razón, Trump decidió arremeter fuertemente.
"Hace tiempo que le informé a Tim Cook de Apple que espero que sus iPhones que se vendan en los Estados Unidos de América se fabriquen y ensamblen en los Estados Unidos, no en la India ni en ningún otro lugar", comentó el primer mandatario en una publicación de su red social Truth Social. "De no ser así, Apple deberá pagar un arancel de al menos el 25% a Estados Unidos", añadió.
Tras darse a conocer la noticia, las acciones de Apple cayeron cerca de un 3% en Wall Street, por lo que acumulan una baja del 22% desde enero.
"Para mí, es una señal de alerta que Trump siga criticando a Apple y parezca tener algo en contra de ellos", comentó Randy Hare, director de Análisis de Renta Variable en Huntington National Bank. "Esto no significa que Trump vaya a hacer nada más, pero no se puede predecir qué sucederá, y eso me hace ser cauteloso", agregó.
Por fortuna, la situación podría no ser tan grave como parece. "Apple recibe mucha atención de Trump, no toda para bien, pero creo que los inversores se están volviendo insensibles a sus quejas", expresó Lamar Villere, socio y gerente de cartera en Villere & Co.
Invertir en Apple desde Argentina
Los argentinos pueden invertir fácilmente en acciones de Apple desde Argentina. Para hacerlo, el primer paso es abrir una cuenta comitente en un bróker que esté regulado por la Comisión Nacional de Valores (CNV), como Bull Market Brokers.
Posteriormente, hay que transferir los fondos deseados, en pesos o en dólares, desde una cuenta bancaria del mismo titular y adquirir certificados de depósito argentinos (Cedears).
Estos instrumentos financieros equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: AAPL), pero se pueden operar en moneda local (BCBA: AAPL) y siguen la evolución del tipo de cambio CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.