Apple está considerando aumentar los precios de sus iPhones

Apple busca amortiguar los costos más altos derivados de los aranceles, los cuales complicaron las cadenas de suministro globales.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Lunes 12 de mayo del 2025 a las 11:04 am

 

Apple está evaluando la posibilidad de incrementar los precios de su próxima línea de iPhones de otoño, según informó The Wall Street Journal. Sin embargo, la compañía busca evitar cualquier asociación directa de este aumento con los aranceles impuestos por Estados Unidos a las importaciones de China, donde se ensamblan la mayoría de sus dispositivos.

 

El lunes, las acciones de Apple saltaron un 7% antes de la apertura del mercado, siguiendo las ganancias generales tras el acuerdo entre Washington y Pekín para recortar temporalmente los aranceles recíprocos. A pesar de este pacto, las importaciones desde China seguirán sujetas a un impuesto del 30% en Estados Unidos.

 

En este marco, Apple busca amortiguar los costos más altos derivados de los aranceles, los cuales complicaron las cadenas de suministro globales y llevaron a la empresa a trasladar más producción a la India.

 

Cabe señalar que, a principios de mes, la tecnológica mencionó que esperaba costos adicionales de alrededor de USD 900 millones durante el trimestre de abril a junio debido a los aranceles, motivo por el cual la mayoría de los iPhones vendidos en Estados Unidos durante ese período provendrían de India.

 

Los analistas especularon sobre un posible aumento de precios por parte de Apple, advirtiendo que esto podría afectar su participación de mercado, especialmente frente a competidores como Samsung, que están implementando funciones de inteligencia artificial más rápidamente.

 

En concreto, el modelo más barato del iPhone 16 se lanzó en Estados Unidos con un precio de venta de USD 799, pero podría costar hasta USD 1.142, según proyecciones del mes pasado de Rosenblatt Securities.

 

El informe del WSJ indicó que Apple planea combinar estas subas de precios con nuevas características y cambios de diseño, como un estilo ultradelgado, para justificar estos incrementos.

 

 

 

 

 

Invertir en Apple desde Argentina

 

Los argentinos pueden invertir fácilmente en acciones de Apple desde Argentina. Para hacerlo, el primer paso es abrir una cuenta comitente en un bróker que esté regulado por la Comisión Nacional de Valores (CNV), como Bull Market Brokers.

 

 

Posteriormente, hay que transferir los fondos deseados, en pesos o en dólares, desde una cuenta bancaria del mismo titular y adquirir certificados de depósito argentinos (Cedears).

 

 

Estos instrumentos financieros equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: AAPL), pero se pueden operar en moneda local (BCBA: AAPL) y siguen la evolución del tipo de cambio CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?