Milei ajusta el organigrama: nuevo DNU para ordenar ministerios y evitar superposiciones
El Presidente firmó un decreto que redefine funciones, devuelve organismos al Interior y fortalece el poder de la Jefatura de Gabinete. La medida apunta a afinar la estructura estatal para ganar eficiencia y claridad operativa.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
En las últimas horas del miércoles, el presidente Javier Milei firmó un nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia que pule la Ley de Ministerios y termina de acomodar áreas que habían quedado solapadas después del DNU 793/2025. El texto, elaborado por la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzabal Murphy, llegará al Boletín Oficial este jueves y forma parte del proceso de “afinamiento institucional” que el Gobierno viene impulsando para ordenar responsabilidades y agilizar la gestión.
El rediseño final se definió en una mesa chica entre el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. Ambos acordaron un esquema para evitar choques internos, clarificar competencias y reforzar el rol estratégico del Interior.
El primer movimiento fuerte será la división de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, que conduce Daniel Scioli. A partir de ahora, Turismo y Ambiente quedarán bajo órbita directa de Adorni, mientras que Deportes pasará a ser una subsecretaría con anclaje territorial y articulación con las provincias, un engranaje sensible en tiempos de negociación política.
Por ahora, Diógenes de Urquiza Anchorena continuará en funciones hasta febrero para garantizar una transición ordenada. Cerca del oficialismo aseguran que la idea es evitar “ruido interno” en un área que maneja presupuesto, vínculos federales y una agenda pública muy activa.
El decreto también suma un área similar a Enlace Parlamentario dentro de la Jefatura de Gabinete, para fortalecer la relación con el Congreso en un momento clave para las reformas que impulsa Milei. Además, Adorni absorberá la Secretaría de Comunicación y Medios, que antes dependía de Presidencia. Esto le da atribuciones de Vocería Presidencial y control sobre los Medios Públicos: APE S.A.U. (ex Télam), Contenidos Públicos y Radio y Televisión Argentina. A pedido de Santilli, se incorporará además un área de comunicación interna y externa para ordenar mensajes y evitar ruidos.
De cara a diciembre, el Gobierno ya anticipa que habrá nuevos movimientos. La inminente llegada de Patricia Bullrich y Luis Petri al Congreso obligará a retocar algunas áreas bajo Seguridad y Defensa, mientras que Jefatura de Gabinete también prepara ajustes para aceitar su funcionamiento. Todo quedará en manos de los equipos sucesores, que deberán terminar de acomodar un organigrama que Milei quiere cada vez más austero, coordinado y alineado con los objetivos políticos de la segunda etapa de gestión.
En la Casa Rosada sostienen que este reordenamiento no será el último y que la estrategia apunta a evitar estructuras duplicadas y a concentrar responsabilidades para mejorar la velocidad del Estado. El oficialismo confía en que, con los cambios ya firmados y los que vendrán, la administración gane músculo operativo en un año donde el Congreso, la negociación federal y la ejecución presupuestaria serán decisivos.
