El Gobierno reestructura la Casa de Moneda: cuáles son los cambios
La medida incluye el traspaso de áreas clave a organismos como ARCA y Renaper, con el objetivo de reducir costos y enfocar esfuerzos en la producción y manejo de billetes, en medio de graves pérdidas financieras.
El Gobierno ha tomado medidas para reestructurar la Casa de Moneda S.A.U a través del decreto 442, el cual se publicó el pasado martes en el Boletín Oficial. La decisión busca transferir importantes áreas operativas a diversas entidades estatales, como ARCA, ARSAT y Renaper, argumentando “la crítica situación financiera de la empresa”. Desde el Ejecutivo destacan que esta medida "permitirá una reducción significativa de los costos operativos de la empresa", lo que aliviará su estructura de gastos y permitirá reorientar los esfuerzos y recursos a funciones esenciales, tales como la producción, el atesoramiento y la destrucción de billetes.
Esta reestructuración de la entidad, responsable de la impresión de billetes y acuñación de monedas de curso legal, ocurre apenas tres meses después de que se convirtiera en una Sociedad Anónima Unipersonal. En este contexto, el Gobierno revela que la empresa se enfrenta a un patrimonio neto negativo superior a $65.900 millones, con pérdidas acumuladas que superan los $243.700 millones.
El decreto 442 establece que la Casa de Moneda S.A.U tiene como énfasis "concentrar sus funciones en la producción de dinero circulante, la asistencia en el proceso de atesoramiento y destrucción de billetes y la realización de impresos para entidades públicas y privadas". Sin embargo, el Banco Central (BCRA) rescindió el contrato con la Casa de Moneda en octubre de 2024, afectando la impresión de billetes de $1000 y $2000.
Además, el decreto menciona la transferencia de tres áreas operativas cruciales a diferentes organismos estatales. La línea de 'Instrumentos Fiscales de Control (IFC) y trazabilidad' será manejada por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), mientras que la producción de 'pasaportes' será transferida al Registro Nacional de las Personas (Renaper). Por último, las actividades relacionadas con la 'Billetera Virtual' pasarán a ser gestionadas por la empresa estatal ARSAT.
El Gobierno asegura que estas modificaciones son necesarias para optimizar la eficiencia operativa y garantizar la sostenibilidad de la Casa de Moneda en el futuro. Se espera que la reestructuración permita una mejor gestión de recursos y una recuperación gradual de la entidad.