¿Quiénes son los grandes ganadores del reciente fallo de la Corte Suprema?

Ante el reciente fallo, el sistema financiero dejaría de pagar unos $60.000 millones y podría indicar un atractivo para la valuación de los bancos.

Jueves 22 de diciembre del 2022 a las 4:42 pm

 

En el día de ayer, la Corte Suprema finalmente confirmo su fallo a favor del Gobierno de la Ciudad, por lo que el Gobierno nacional ya no dispondrá de los fondos recortados de la Coparticipación y expertos aseguran que esto tendrá consecuencias directas sobre la gestión económica a nivel nacional.

 

Ante esta decisión, no sólo el Gobierno de la Ciudad resultará favorecido sino que también los bancos se convertirán en los grandes ganadores de la decisión del máximo tribunal. Esto se debe a que luego del comunicado, el gobierno de Horacio Rodriguez Larreta anunció tanto la eliminación del impuesto a los Sellos sobre los saldos de las tarjetas de crédito, como la reducción del gravamen que pesa sobre los intereses que perciben las entidades financieras por colocar su liquidez en instrumentos de deuda del Banco Central o Leliqs.

 

Según algunos cálculos, el sistema financiero dejaría de pagar unos $60.000 millones y esto podría favorecer significativamente a las cuentas de los bancos tradicionales, que contarán con mayor liquides y posibilidad de colocar dinero en diferentes instrumentos financieros.

 

Por su parte, la disputa entre Nación y Ciudad volverá a tomar protagonismo en cuestiones de política monetaria. El Banco Central ya señaló que "las normas tributarias dispuestas por Larreta afectan de forma directa y grave las finalidades y funciones que le han sido atribuidas al BCRA y alteran significativamente la ejecución de la política monetaria y financiera a nivel nacional, lo que vuelve a ocurrir ahora con la decisión en sentido inverso del mandatario porteño".

 

El ministro de Economía, Sergio Massa, obtiene una nueva dificultad para obtener financiamiento por parte de las entidades financieras, típicamente más predispuestas a orientar sus fondos a deuda del Banco Central que a títulos del Tesoro, pero ahora con un incentivo adicional.

 

Ante ese panorama, la sintonía fina que apliquen Massa y el presidente del Central, Miguel Pesce, puede determinar una suba aún mayor de la tasa de colocación de bonos destinados a financiar el gasto público, una decisión que nuevamente deja a los bancos como grandes beneficiarios del fallo aun cuando exista un mayor riesgo.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?