El Gobierno posterga la apertura de ofertas para las represas del Comahue hasta después de las elecciones
La nueva fecha límite para presentar propuestas será el 7 de noviembre, con el objetivo de aumentar la participación y mejorar las condiciones del proceso licitatorio de los complejos hidroeléctricos en Neuquén y Río Negro.
El Gobierno nacional resolvió extender hasta el viernes 7 de noviembre el plazo para la presentación de ofertas en la licitación de las represas hidroeléctricas del Comahue, según lo establecido en la resolución 1649/2025. Inicialmente, la apertura de sobres estaba prevista para el jueves 23 de octubre, apenas tres días antes de las elecciones legislativas nacionales.
La prórroga tiene como propósito fomentar una mayor concurrencia de oferentes y asegurar que las propuestas recibidas sean las más beneficiosas para maximizar los ingresos del Estado. Esta decisión surgió tras solicitudes de empresas y cámaras del sector que requirieron más tiempo para evaluar las condiciones de la licitación, que involucra activos estratégicos ubicados sobre los ríos Limay y Neuquén.
El proceso de licitación comprende las concesiones de los complejos hidroeléctricos Piedra del Águila, El Chocón-Arroyito, Alicurá y Cerros Colorados, actualmente operados por Enel, Central Puerto, AES y Orazul Energy. Estos complejos representan más del 25% de la capacidad hidroeléctrica del país y sus contratos comenzaron a vencer a mediados de 2023.
Hasta la noche del martes, cinco grupos ya habían confirmado su interés: Central Puerto, Enel, AES, Pampa Energía y Edison Energía, un consorcio de empresarios argentinos. Sin embargo, otros posibles oferentes enfrentaban dificultades para definir sus propuestas debido al contexto electoral, lo que motivó la extensión del plazo. Este proceso de reprivatización fue iniciado en agosto por el Ministerio de Economía a través de la Secretaría de Energía, luego de que el Decreto 590/2024 autorizara la transferencia de acciones de las sociedades concesionarias a la Secretaría para avanzar en la venta mediante un concurso público sin base.
Con esta ampliación del plazo, las empresas interesadas dispondrán de una semana adicional para presentar sus ofertas técnicas y económicas, y la apertura de sobres se realizará una vez finalizados los comicios. El Gobierno busca además incrementar la competencia y la transparencia del proceso, que es seguido de cerca tanto a nivel político como técnico por las provincias de Neuquén y Río Negro, quienes reclaman una mayor participación en la administración futura de estos complejos hidroeléctricos.