Estados Unidos cuadruplica la cuota para importar carne vacuna argentina a 80.000 toneladas anuales
El gobierno de Donald Trump anunció un plan que aumenta cuatro veces la cuota de carne vacuna proveniente de Argentina, en medio de críticas de ganaderos y un contexto de precios récord en el mercado local estadounidense.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos anunció que la cuota para importar carne vacuna argentina se elevará a 80.000 toneladas anuales, cuadruplicando el límite vigente de 20.000 toneladas. Esta medida forma parte de un programa presentado por la administración de Donald Trump para fomentar la ganadería y responder al aumento de los precios internos de la carne bovina.
El plan busca incentivar la producción nacional mediante facilidades para el pastoreo en tierras federales, incrementos en subsidios al seguro agrícola y la reducción de costos para procesadores de menor escala. Sin embargo, también contempla ampliar la cuota arancelaria para la carne argentina, con el objetivo de aliviar la presión sobre los precios domésticos, que han alcanzado niveles sin precedentes por una grave escasez de ganado.
Esta iniciativa ha generado críticas de diversos grupos de ganaderos, quienes consideran que la importación masiva puede afectar negativamente la producción local. En este sentido, se ha señalado que "las importaciones excesivas desplazan la producción nacional", reflejando la preocupación por el impacto en la industria interna.
Además, el plan del USDA incluye medidas para reforzar el etiquetado de la carne, estableciendo que solo aquellos productos provenientes de animales nacidos, criados y sacrificados en Estados Unidos podrán ser comercializados como carne estadounidense, buscando proteger la identidad y calidad del producto local. El contexto de esta decisión se da luego de que el presidente Trump instara a bajar los precios del ganado, que han afectado tanto a consumidores como a los márgenes de los empacadores. La combinación de estas políticas busca equilibrar la oferta y demanda en el mercado cárnico estadounidense.
Analistas advierten que, si bien la medida podría aliviar la presión sobre los precios, también podría generar tensiones comerciales con otros países proveedores. Por ahora, el gobierno asegura que se mantendrá un seguimiento estricto para evitar desequilibrios en el mercado interno. Por su parte, el gobierno argentino celebró la ampliación de la cuota, destacando el potencial para fortalecer las exportaciones y mejorar la relación bilateral en el sector agropecuario, aunque advierte que será clave mantener un equilibrio que no afecte la producción local.