Importaciones: el Gobierno reactivó el certificado de exclusión del IVA y Ganancias
La medida, dispuesta por ARCA mediante la Resolución General 5.655/2025, permite a las empresas evitar pagos anticipados de impuestos en importaciones. Esto busca aliviar la carga tributaria y fomentar una mejora en la economía nacional.
El Gobierno nacional decidió reactivar el certificado de exclusión del IVA y del Impuesto a las Ganancias para las importaciones, buscando así fomentar una reducción de precios. A través de la Resolución General 5.655/2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) levantó la suspensión de estos certificados, permitiendo que las empresas se beneficien de esta medida.
El certificado de exclusión, que es emitido por ARCA, permite a los contribuyentes no abonar ciertas percepciones o retenciones impositivas que, en este contexto, se traducen en evitar pagos anticipados de IVA y Ganancias durante las importaciones. Esta dispensa es aplicable cuando se puede demostrar que dichos anticipos generan un saldo a favor que resulta difícil de compensar en el corto plazo.
La implementación de esta medida es valorada positivamente por ARCA, que señala que "generará un efecto financiero positivo para la economía" y que "significará una reducción en la carga tributaria para quienes importen insumos y productos". La figura del certificado de exclusión vuelve a estar disponible para aquellas empresas que, debido a sus percepciones de IVA y Ganancias, acumulan un saldo a favor de manera constante y cumplen con las obligaciones tributarias de forma excedente.
Además, esta norma derogará varias resoluciones anteriores que restringieron esta opción, lo que obligó a las empresas a asumir percepciones que podían llegar hasta el 20% en IVA y 6% en Ganancias. Esta realidad representó un aumento en la carga impositiva de las operaciones comerciales.
Los regímenes en cuestión fueron establecidos entre 2007 y 2010 y son aplicables a operaciones de importación definitiva de bienes, incluyendo aquellas que se realizan desde áreas francas de terceros países. De esta forma, las empresas que cumplan con los requerimientos establecidos podrán volver a acogerse a estos beneficios, incentivando así la actividad económica.
Las empresas que se beneficien de esta medida deberán presentar la documentación necesaria para justificar su solicitud, lo que incluye la demostración de su situación financiera y el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Desde el sector se espera que esta iniciativa contribuya a la competitividad del sector, generando un impacto positivo en el mercado local.