La DNV convoca audiencias públicas para modernizar 15 rutas nacionales y 3 autopistas en junio de 2025
Las audiencias se llevarán a cabo los días 11, 12 y 13 de junio en la provincia de Buenos Aires. Desde el sector, se invita a la ciudadanía a participar y compartir sus opiniones sobre los tramos viales que contribuirán al desarrollo económico y la conectividad.
La Dirección Nacional de Vialidad (DNV) ha lanzado un llamado a audiencias públicas con el fin de avanzar en la modernización de la infraestructura vial en Argentina. Este anuncio se enmarca dentro del proyecto 'Red Federal de Concesiones – Etapa II', que incluye una amplia gama de obras en 15 rutas nacionales y tres autopistas. El objetivo de esta iniciativa es fomentar el desarrollo económico del país y mejorar la conectividad en diversas regiones.
Las audiencias están programadas para los días 11, 12 y 13 de junio en distintas localidades de la provincia de Buenos Aires, según establece la Resolución 827/2025. Durante estos encuentros, se espera informar a la ciudadanía y recoger opiniones sobre diferentes tramos viales, que incluyen el Tramo Sur, Tramo Atlántico, Tramo Pampa, Tramo Mediterráneo, Tramo Puntano, Tramo Portuario Sur, Tramo Portuario Norte y Tramo Acceso Sur.
Las sesiones se desarrollarán presencialmente, aunque se contempla la posibilidad de una participación virtual, siempre que las condiciones técnicas lo permitan. Los interesados deberán registrarse entre el 19 de mayo y el 9 de junio a través de la página web de la DNV. La inscripción es gratuita y se realizará mediante un formulario online. Este proceso se realiza en cumplimiento de la Ley N° 27.742, que busca promover la eficiencia y la transparencia en la gestión pública.
La DNV se compromete a garantizar un espacio donde la sociedad civil pueda dialogar abiertamente sobre los proyectos, valorando sus opiniones y propuestas, aunque no son vinculantes. Sin embargo, se espera que estas contribuciones influyan en las decisiones finales. Las nuevas obras no solo están pensadas para conectar distintos puntos del país, sino que también tienen como objetivo facilitar el acceso a mercados tanto nacionales como internacionales, beneficiando el ámbito social y económico al reducir tiempos de viaje y costos de transporte.
También está el Tramo Atlántico, que va de la Ruta Nacional N° 226 desde Mar del Plata hasta Bolívar. Este tramo es fundamental para unir el centro-sur de la provincia de Buenos Aires con el litoral atlántico y promover la integración de áreas rurales con sectores industriales y turísticos.
Asimismo, el Tramo Pampa utiliza la Ruta Nacional N° 5, que conecta Luján con Realicó, facilitando el flujo de bienes en el eje centro-oeste y mejorando el acceso a mercados significativos. Por su parte, el Tramo Mediterráneo se extiende desde Luján hasta Santa Catalina en Córdoba, y es esencial para el comercio entre el Atlántico y el Pacífico.
El Tramo Puntano, que se extiende por alrededor de 720 km, conecta Pilar, en Buenos Aires, con Villa Mercedes, en San Luis. Mientras tanto, el Tramo Portuario Sur articula el comercio desde San Nicolás hasta Realicó, uniendo la Ruta Nacional N° 9 y la Ruta Nacional N° 188.
Finalmente, el acceso proporcionado por el Tramo Acceso Sur interconecta puntos del Área Metropolitana de Buenos Aires, abarcando tres autopistas que facilitan el tránsito entre CABA y el conurbano. Según datos de Vialidad Nacional, este corredor no solo optimiza el acceso hacia el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, sino que también representa un eje vital para miles de personas que se trasladan diariamente por motivos laborales y educativos. La longitud total de este trayecto alcanza los 50,30 kilómetros.