Juan Pazo, titular de ARCA, confirmó que se modificará el Régimen Penal Tributario

“Argentina es el único país del mundo donde por menos de 15 mil dólares te pueden acusar de evasión penal y mandarte preso, eso se tiene que terminar”, dijo el funcionario.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Lunes 26 de mayo del 2025 a las 12:05 pm

 

El titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, anunció que el Gobierno enviará en las próximas semanas al Congreso un proyecto de ley para modificar el régimen penal tributario. La medida forma parte del llamado “Plan de Reparación Histórica del Ahorro de los Argentinos” y apunta, entre otras cosas, a permitir el uso de dólares en efectivo sin necesidad de declararlos, además de reducir la carga sobre quienes tienen ahorros no bancarizados.

 

En una entrevista televisiva, Pazo adelantó algunos detalles del proyecto, que ya había sido presentado públicamente junto al vocero presidencial, Manuel Adorni, y el ministro de Economía, Luis Caputo. Una de las novedades centrales es que ya no será obligatorio informar a ARCA las transferencias inferiores a 50 millones de pesos. Según explicó, esta decisión se enmarca en un paquete más amplio que busca “remonetizar” la economía y fomentar un circuito más transparente, pero también más liviano en materia de control.

 

Pazo insistió en que el nuevo esquema incentivará la formalización. “Va a convenir tener una mejor facturación para tener un mejor perfil, y el sistema te va a premiar con acceso al crédito”, explicó. Como ejemplo, señaló que alguien que hoy tiene cinco monotributos a su nombre podrá, bajo el nuevo sistema, unificar esa facturación para mejorar su situación ante los bancos y así poder solicitar un préstamo.

Otra parte clave del proyecto es la modificación de los umbrales penales y los plazos de prescripción. “Vamos a presentar un proyecto para cambiar la ley penal tributaria, aumentar los umbrales y reducir los plazos de prescripción”, sostuvo. Y fue contundente al señalar que “Argentina es el único país del mundo donde por menos de 15 mil dólares te pueden acusar de evasión penal y mandarte preso”.

 

También hizo un llamado a la confianza ciudadana: “No podemos asumir que todos son evasores y delincuentes. Este es un cambio de paradigma. Las decisiones que se tomaron en las últimas décadas deterioraron la economía argentina. Ahora se abre una oportunidad para que la gente actúe de buena fe”.

 

En el cierre de la entrevista, Pazo recordó algunas situaciones insólitas que, según él, muestran el nivel de desconfianza y presión que se vivía: “Llegamos al punto de que en los supermercados cortaban los tickets para evitar que se informaran las compras. Eso tiene que terminar. Lo que queremos es ofrecerle privacidad a la gente”.

 

Y concluyó: “Si este esquema funciona, los primeros beneficiados vamos a ser los que pagamos impuestos. Porque un sistema más simple y justo termina ayudando a todos”.
 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?