Aumenta el precio de distribución de gas para grandes consumidores y estaciones de GNC

El Enargas oficializó un incremento en la tarifa de distribución de gas, que pasa de $2,18 a $2,20 por metro cúbico. La nueva resolución, que comenzará a regir de inmediato, afectará a grandes usuarios y estaciones de GNC en todo el país.

Viernes 14 de febrero del 2025 a las 11:10 am

 

El Gobierno nacional, a través del Enargas, implementa un incremento del 9,17% en el costo de distribución de gas destinado a grandes consumidores y estaciones de GNC. Este aumento, formalizado en la Resolución 91/2025, fue publicado el viernes 14 de febrero.

 

De acuerdo con la normativa, el precio de distribución del gas se eleva de $2,18, vigente hasta enero, a $2,20 por metro cúbico entregado. Anteriormente, la tarifa se encontraba en $1,92 por m3, lo que representa un ajuste en los costos para los usuarios.

 

La Resolución detalla en su ARTÍCULO 1° que se aprueba de forma transitoria una nueva tarifa que comenzará a regir desde su publicación en el Boletín Oficial de la República Argentina. Esta tarifa se aplicará a los grandes usuarios (GU) y estaciones de GNC que utilicen las instalaciones de los Subdistribuidores de gas.

 

El nuevo costo por metro cúbico de gas se establece en $2,21. Asimismo, según lo contemplado en el ARTÍCULO 2°, se instruye a las Licenciatarias del servicio de distribución de gas a notificar la resolución dentro de un plazo de tres días hábiles a las Subdistribuidoras que operan en sus respectivos ámbitos de licencia y a REDENGAS S.A. Los grandes consumidores y estaciones de GNC ya han expresado su preocupación por el impacto que este incremento tendrá en sus costos, lo que podría trasladarse a los precios finales para los usuarios.

 

Las entidades del sector advierten que este ajuste podría repercutir en el precio del gas natural vehicular y, a su vez, afectar el costo del transporte público y privado. Desde el sector se espera que el Gobierno evalúe medidas adicionales para mitigar el impacto en los consumidores finales. Expertos sugieren que una revisión integral de la estructura de costos en el sector energético podría ser esencial para evitar que estos ajustes se conviertan en una carga insostenible para la población. Las asociaciones de consumidores han manifestado su inquietud, advirtiendo que este incremento podría agravar la situación económica de los hogares argentinos.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?