FMI: El directorio dio el OK definitivo y desembolsa U$S 4.030 millones al país
Luego de que Argentina cumplieras las metas trimestrales, el directorio del FMI autorizó el giro de los fondos.
Finalmente el directorio del FMI (Fondo Monetario Internacional) aprobó de manera definitiva la revisión de las metas de Argentina para el primer trimestre del año y autorizó el giro de U$S 4.030 millones al país.
Si bien el cuerpo técnico del FMI ya había anunciado para principios de junio que Argentina había cumplimentado las metas para el primer trimestre para el pego del crédito de U$S 44.000 millones, recién ahora el directorio del organismo dio el OK definitivo. Se trata de un procedimiento meramente burocrático que realiza el FMI, por lo que se descontaba que el board del organismo autorice la operación.
Ahora el Gobierno planea como distribuir los recursos para afrontar un segundo semestre más exigente en materia de política fiscal y limitaciones al gasto público. En este sentido, se supo que desde el Ministerio de Economía planean que con el 65% de los fondos recién llegados, se proceda al pago de los U$S 2.960 millones que vencen este mismo mes con el propio FMI.
Mientras tanto, los objetivos para el segundo trimestre del año continúan en duda puesto las complicaciones acontecidas, principalmente como consecuencia de la guerra en Ucrania, incremento de los precios internacionales de los alimentos y la energía, suba de tasas de EE.UU, etc.
Las metas para el final de este segundo trimestre se ven condicionadas por estos factores, y fundamentalmente reflejadas por el bajo nivel de reservas acumuladas que adquirió el BCRA (Banco Central de la República Argentina). También, el gasto público se verá comprometido para lo que resta del año, puesto que el FMI ya advirtió al Gobierno por la aceleración que se vio en los últimos meses.
Por tal motivo, el Gobierno de Alberto Fernández y la administración que conduce Martín Guzmán esperan que el Fondo formalice las flexibilizaciones de los objetivos trimestrales solicitados, antes de que termine junio. Espera que el organismo habilite un recálculo de las metas para este trimestre de manera de no arriesgar el cumplimiento del acuerdo.