El Gobierno modifica subsidios en la 'Zona Fría': solo el 50% para vulnerables y el 30% para otros usuarios
La nueva normativa impactará a más de 130.000 usuarios que hasta ahora gozaban de tarifas reducidas. Solo mantendrán el subsidio del 50% aquellos que demuestren vulnerabilidad socioeconómica, mientras que otros recibirán un 30%.
El Gobierno de Javier Milei anunció un cambio significativo en el régimen de subsidios a la energía para la 'Zona Fría', afectando a más de 130.000 usuarios que hasta ahora disfrutaban de tarifas reducidas en el gas. Esta decisión se enmarca dentro del ajuste fiscal impulsado por la administración actual, después de un cambio previo en las tarifas para residencias en countries y en Puerto Madero.
La Resolución 219/2025 de la Secretaría de Energía, firmada por María Carmen Tettamanti, oficializa esta modificación. El nuevo esquema establecerá que solo quienes puedan demostrar una situación de vulnerabilidad socioeconómica podrán acceder al subsidio del 50%. Aquellos usuarios que posean más de un medidor a su nombre verán reducido su descuento al 30% sobre la tarifa plena del ENARGAS.
Un relevamiento realizado por el Ministerio de Economía reveló que beneficiarios disponen de múltiples medidores, lo cual generaba una contradicción con el espíritu que guía el régimen diferenciado. Ahora, estas personas serán recategorizadas automáticamente a un esquema con menor subsidio, aunque todavía podrán presentar documentación ante la ANSES para demostrar su situación económica.
La Secretaría de Energía enfatizó que el régimen de Zona Fría podría coexistir con otros beneficios como la Tarifa Social Federal, pero es vital establecer límites para evitar superposiciones injustificadas. Este régimen, que surgió en los años '90 para la Patagonia, ha crecido exponencialmente desde su ampliación en 2021, pasando de 800.000 a más de 4,3 millones de usuarios a lo largo del país.
Las actuales cifras muestran que 2,58 millones de usuarios reciben un subsidio del 50%, mientras que 1,7 millones cuentan con un descuento del 30%. Las provincias más beneficiadas incluyen Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, entre otras. Desde la Secretaría de Energía se plantea que el objetivo es “ordenar un régimen deficitario” que anteriormente brindaba accesos automáticos y sin controles.
Es importante mencionar que los 137.842 usuarios que eran favorecidos en múltiples suministros ahora solo podrán mantener el descuento del 50% en uno de ellos; el resto recibirá la bonificación del 30%. Aquellos que consideren tener razones válidas para requerir el beneficio completo podrán presentar su solicitud a través del portal de ANSES.
Desde el Gobierno subrayan que este ajuste es parte de un proceso mayor de racionalización de subsidios, buscando eliminar privilegios y corregir distorsiones. "Los subsidios a la Zona Fría Ampliada son financiados por las tarifas de todos los usuarios en el país," destacan, señalando una inequidad al cargar sobre quienes viven en zonas cálidas como Chaco el costo de los subsidios en provincias frías como Córdoba o Santa Fe.