Paro de controladores aéreos: cronograma y horarios de la medida que impactará vuelos en todo el país

ATEPSA confirmó la continuidad del plan de lucha tras la reunión fallida con EANA y ANAC; el paro afectará despegues durante el receso escolar en julio, generando preocupación en sectores turísticos y comerciales.

Jueves 10 de julio del 2025 a las 12:10 pm

 

La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) ratificó la continuidad de su plan de paro tras no lograr avances en la audiencia del martes 8 de julio con representantes de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) y la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Según el sindicato, las autoridades no presentaron "la programación exigida" para resolver el conflicto salarial y operativo que se extiende por más de diez meses.

 

En un comunicado difundido a través de sus redes sociales, ATEPSA publicó un nuevo cronograma detallado con fechas y franjas horarias específicas para las medidas de fuerza que abarcarán desde el viernes 11 hasta el miércoles 30 de julio. Estas acciones interrumpirán los despegues en todos los aeropuertos del país, afectando vuelos nacionales, internacionales y generales, en distintos momentos del día y con niveles variados de impacto.

 

Esta situación se produce en plena temporada de vacaciones de invierno, cuando la demanda aérea aumenta por el turismo interno y receptivo. Por esta razón, entidades empresariales como la Cámara de Líneas Aéreas en Argentina (JURCA), la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) y la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) manifestaron su inquietud por las consecuencias económicas, logísticas y operativas que el paro podría generar en el sector.

 

 

Reunión sin avances y nuevo cronograma

Durante la audiencia del 8 de julio en la Secretaría de Trabajo, el sindicato señaló que no hubo propuestas concretas por parte de EANA y ANAC para destrabar el conflicto. ATEPSA afirmó que la "falta de respuestas sigue del lado de quienes bloquean una salida desde hace más de diez meses".

 

En respuesta, el gremio ajustó el calendario de medidas con una segmentación por tipo de operación aérea —cabotaje, internacional, general y no regular— y modificó algunas fechas. Las restricciones implican que no se autorizarán despegues ni movimientos en pista, ni se recibirán o transmitirán planes de vuelo durante las franjas establecidas en toda la red aeroportuaria nacional.

 

 

Fechas y horarios del paro

El plan de acción actualizado contempla las siguientes franjas horarias con afectación a los despegues:

 

  • Viernes 11 de julio: Cabotaje 14:00-16:00, Internacional 18:00-20:00
  • Sábado 12 de julio: General y no regular 15:00-17:00, Cabotaje 21:00-23:00
  • Domingo 13 de julio: Internacional 09:00-11:00, Cabotaje 15:00-17:00
  • Martes 15 de julio: Internacional 16:00-19:00, Cabotaje 22:00-23:59
  • Viernes 18 de julio: Toda la aviación 16:00-02:00 (sábado 19)
  • Domingo 20 de julio: Toda la aviación 12:00-22:00
  • Jueves 24 de julio: Toda la aviación 12:00-23:59
  • Viernes 25 de julio: Toda la aviación 06:00-18:00
  • Domingo 27 de julio: Toda la aviación 14:00-02:00 (lunes 28)
  • Miércoles 30 de julio: Toda la aviación 12:00-23:59

El sindicato aclaró que quedan exceptuadas las operaciones de emergencia, incluyendo vuelos sanitarios, humanitarios, de Estado y de búsqueda y salvamento. El paro coincide con el receso escolar de invierno, que se desarrolla de forma escalonada en distintas provincias durante julio. Este calendario implica que durante todo el mes habrá un flujo constante de pasajeros hacia los principales destinos turísticos del país.

 

Las cámaras aéreas advirtieron que la medida provocará cancelaciones inevitables, afectando a pasajeros, carga, aerolíneas y demás actores vinculados al turismo. En un comunicado conjunto, IATA, JURCA y ALTA señalaron que "la reprogramación de los vuelos es prácticamente imposible" debido a las limitaciones técnicas y el volumen habitual de operaciones en esta temporada, y alertaron que el paro impactará "la actividad económica nacional en su totalidad".

 

Por su parte, la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés de la Ciudad de Buenos Aires (AHRCC) expresó su "profunda preocupación" por el efecto negativo en el turismo receptivo, indicando que ya se registraron cancelaciones y una caída en las expectativas de recuperación estacional. Según la AHRCC, la ocupación hotelera mostraba signos positivos para julio tras meses de descenso, pero la huelga reinstaló un clima de incertidumbre que afecta también a espectáculos, excursiones y gastronomía.

 

La asociación destacó que la situación es crítica, con niveles de facturación comparables a los de la pandemia. En su comunicado, afirmaron que "el paro de los controladores pone en jaque la temporada y transforma el pronóstico de vacaciones en un escenario de absoluta preocupación".

 

ATEPSA fundamenta la continuidad del paro en la falta de avances salariales, denunciando que EANA ofreció un aumento del 0% y propuso cerrar la paritaria 2024/25 sin actualizaciones, mientras los trabajadores llevan más de ocho meses sin revisión de haberes. El sindicato calificó esta oferta de "inaceptable" y acusó a las autoridades de intentar "deslegitimar el derecho constitucional a la huelga".

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?