Continúa el problema sindical en los puertos

El conflicto salarial que mantiene a los principales puertos exportadores del país sin actividad no muestra señales de solución.

Martes 22 de diciembre del 2020 a las 10:51 am

El conflicto salarial que mantiene a los principales puertos exportadores del país sin actividad no muestra señales de solución. Luego de trece días de paro, y con más de 100 buques demorados, los sindicatos y las cámaras del sector agroexportador desestimaron ayer un nuevo principio de acercamiento y no lograron llegar a un acuerdo.

 

Si bien durante el tiempo que lleva la huelga ambas partes amagaron con destrabar las negociaciones salariales, aún hay más 129 barcos esperando cargar 4,5 millones de toneladas de granos y productos derivados procesados, de las cuales 1,1 millones de toneladas corresponden a trigo. Además, se calcula que hay 300 millones de dólares que todavía no ingresaron porque no pudo despacharse el cereal.

 

“Ayer (lunes) a la tarde había un principio de acercamiento muy importante, pero otra reunión para la noche se suspendió y no sabemos por qué”, dijo Daniel Succi, secretario gremial del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA), según la agencia de noticias financieras Reuters.

“Ayer hubo un comienzo de aproximación, pero los reclamos siguen siendo exagerados, son demandas superiores a la inflación”, confesó una fuente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro Exportador de Cereales (CIARA-CEC) al mismo medio.

 

Además, desde Reuters informaron que, según la misma fuente, existe una mayor voluntad de diálogo de los sindicatos y que la cámara apuesta a que la negociación “dé sus frutos”. De todos modos, ninguna de las partes confirmó que existiera una nueva fecha para sentarse a la mesa de negociación.

 

El paro en los principales puertos exportadores y aceiteras del país se inició el pasado 9 de diciembre. En ese entonces, los principales gremios reivindicaron la medida de fuerza y solicitaron a las cámaras del sector agroexportador un salario básico de 93 mil pesos y un “bono pandemia” por 70 mil. 

 

Por la inactividad del sector y la problemática en la dinámica del Comercio Exterior que esta genera, desde el sector privado calculan que en los puertos existe una estimación de 100 millones de dólares por día que se dejan de liquidar por falta de exportaciones.

 

En ese sentido, la dirigencia nacional de la Mesa de Enlace manifestó la semana pasada su preocupación en un comunicado en el que advirtieron:

 

“De persistir la medida de fuerza, terminará impactando aún más sobre las exportaciones de productos emblemáticos para nuestro país hacia mercados del exterior e importantes destinos comerciales, disminuyendo el ingreso de divisas, afectando la reactivación y el empleo”.

Por otro lado, el temor del sector privado sobre la continuidad del conflicto tomó mayor relevancia el pasado miércoles al conocerse el precio que alcanzó la soja en Chicago. El valor de la commoditie marcó los 445,51 dólares, lo que expondría al campo y el ingreso de sus divisas como uno de los principales motores para mantener a flote a la economía argentina. 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?