Mercedes-Benz ya no entregará más vehículos eléctricos a Estados Unidos: el motivo
La compañía anunció que aplicará una reducción de entre el 4% y el 16% en el precio base de sus sedanes y SUV en ese país, a partir del año modelo 2026, sin incluir los costos de envío.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Mercedes-Benz, el prestigioso fabricante automotor alemán, reveló que ya no entregará más autos eléctricos a Estados Unidos.
Concretamente, pausará los envíos de su gama EQ y reducirá los precios de los nuevos modelos debido a la desaceleración de la demanda y los altos inventarios acumulados en los concesionarios.
Desde que el proyecto de ley de gastos impulsado por el presidente Donald Trump a principios de este mes adelantó la reducción de los créditos fiscales para vehículos eléctricos, los analistas advirtieron que el mercado estadounidense de este segmento podría quedar por debajo de las previsiones en 2025.
Durante la pausa, Mercedes-Benz planea disminuir el stock de vehículos EQ en Estados Unidos y continuar abasteciendo el mercado con unidades producidas en su planta de Tuscaloosa, Alabama.
Además, la compañía anunció que aplicará una reducción de entre el 4% y el 16% en el precio base de sus sedanes y SUV EQE y EQS en ese país, a partir del año modelo 2026, sin incluir los costos de envío.
Durante una reunión con periodistas, Ola Kaellenius, director ejecutivo de la marca europea, dijo que, a pesar de la trayectoria más lenta, los consumidores estadounidenses comprarán más autos eléctricos a batería con el tiempo.
"No creemos que la demanda de vehículos eléctricos en Estados Unidos llegue a cero: todavía creemos que la tasa de adopción a mediano y largo plazo de estos modelos en Estados Unidos aumentará gradualmente", declaró durante la presentación de balances del segundo trimestre.
Para solventar la situación, Mercedes-Benz anunció en febrero que fabricaría más vehículos de gasolina y diésel que eléctricos en su nueva gama de productos.
Además, indicó que su objetivo era lanzar 19 nuevos modelos con motor de combustión y 17 vehículos eléctricos de batería para finales de 2027, tras la caída de una cuarta parte de sus ventas de vehículos eléctricos el año pasado.