Las agroexportaciones crecieron un 40% interanual en el primer semestre

El fuerte ingreso de divisas se vincula con la finalización de la reducción de derechos de exportación prevista en el Decreto 38/25.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Hace 20 horas

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), que representan el 48% de las exportaciones del país, informaron que en junio las empresas del sector liquidaron divisas por USD 3.706 millones, un incremento del 87% interanual y del 21% respecto de mayo de 2025. En el acumulado de enero a junio, la mejora frente al mismo período de 2024 alcanza el 40%.

 

El fuerte ingreso de divisas se vincula con la finalización de la reducción de derechos de exportación prevista en el Decreto 38/25, que venció el 30 de junio y fue renovada únicamente para trigo y cebada. Este flujo, convertido a pesos, es clave para sostener la compra de granos a productores al mejor precio posible.

 

CIARA y CEC explicaron que la liquidación de divisas está directamente asociada a la adquisición de granos destinados a exportación, ya sea en su estado original o tras un proceso industrial.

En general, estas operaciones se anticipan entre 30 días en el caso de granos y hasta 90 días para aceites y harinas proteicas, lo que descarta retrasos en el flujo de divisas.

 

Las entidades advirtieron que las comparaciones estadísticas suelen ser imprecisas, ya que el ciclo comercial de los granos está condicionado por factores externos variables: fluctuaciones internacionales de precios, variaciones en el volumen y calidad de las cosechas, condiciones climáticas, feriados, medidas sindicales, cambios regulatorios, barreras arancelarias o fitosanitarias, entre otros.

 

En este contexto, destacaron que el desempeño de junio refleja tanto el cierre del esquema de reducción de derechos como la dinámica propia de la campaña agrícola y los mercados internacionales, consolidando a la agroindustria como el principal motor de generación de divisas del país.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?