JP Morgan se alía con Coinbase para masificar la compra de criptomonedas

Los principales actores financieros amplían su oferta de productos vinculados a criptomonedas y exploran nuevos casos de uso para los tokens.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Hace 20 horas

JP Morgan, el banco más grande de Estados Unidos, y Coinbase, el exchange más importante del país, se aliaron para masificar la compra de bitcoin y otras criptomonedas.

 

En concreto, a partir del próximo trimestre, los clientes de Coinbase en Estados Unidos podrán financiar sus billeteras con tarjetas de crédito Chase, pertenecientes a JP Morgan, para adquirir activos digitales.

 

La industria de los activos digitales, antes mirada con desconfianza por las instituciones financieras tradicionales, alcanzó tal nivel de aceptación entre consumidores e inversores que los grandes bancos comenzaron a incursionar en este ámbito.

 

Desde servicios de custodia hasta compras asociadas a tarjetas, los principales actores financieros amplían su oferta de productos vinculados a criptomonedas y exploran nuevos casos de uso para los tokens, reflejando el grado de madurez logrado por un mercado que alguna vez fue emergente.

 

En este contexto, desde el próximo año, los usuarios de Chase también podrán canjear puntos de recompensa de tarjetas de crédito por la stablecoin ligada al dólar USDC y vincular directamente sus cuentas bancarias a Coinbase para comprar criptos.

 

Tras el anuncio, las acciones de Coinbase subieron más de un 3% en Wall Street, por lo que ya acumulan un avance del 50% desde enero.

 

Invertir en Coinbase

En Argentina se puede invertir en Coinbase de manera rápida y sencilla. Sólo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.

 

Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: COIN), pero se pueden operar en pesos (BCBA: COIN) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?