Visa demostró su gran solidez con sus últimos balances
Tras los anuncios, las acciones de la corporación subieron un 1% en la Bolsa de Nueva York y ya acumulan un crecimiento del 36% en el último año.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Visa, la compañía estadounidense de tarjetas de débito y crédito, presentó los resultados financieros del segundo trimestre de 2025, su tercer trimestre fiscal, que sorprendieron positivamente a los inversores.
En primer lugar, anunció que sus ingresos crecieron año a año un 14% hasta los USD 10.200 millones, un 3% más que la cifra estimada por los analistas de Wall Street. Dos de los segmentos que más aportaron fueron Procesamiento de Datos (USD 5.153 millones) y Servicios (USD 4.330 millones).
Por otra parte, la ganancia neta total fue de USD 5.800 millones, lo que representó un aumento interanual del 19%. De esta forma, su beneficio por acción (EPS, por su sigla en inglés) ajustado concluyó el trimestre en USD 2,98, por encima de la expectativa del mercado de USD 2,86.
A su vez, Visa informó que el volumen total de pagos subió un 8% en el segundo trimestre de 2025 frente al mismo periodo del año anterior, mientras que el volumen transfronterizo mejoró un 12% y las transacciones procesadas, un 10%.
"Las tendencias saludables de impulso del negocio continuaron durante el trimestre y en las primeras semanas de julio. El gasto del consumidor sigue siendo resiliente, con una fortaleza continua tanto en el crecimiento discrecional como no discrecional en los Estados Unidos", comentó Ryan McInerney, director ejecutivo de Visa.
"Mirando hacia adelante, nuestro enfoque continuo en la innovación y el desarrollo de productos en áreas dinámicas como la inteligencia artificial y las stablecoins está ayudando a dar forma al futuro del comercio, al tiempo que proporciona un valor sostenible y a largo plazo para nuestros accionistas", añadió.
Tras los anuncios, las acciones de la corporación subieron un 1% en la Bolsa de Nueva York y ya acumulan un crecimiento del 36% en el último año.
Cómo invertir en Visa
Para invertir en Visa desde Argentina, solo hay que seguir una serie de sencillos pasos. En primer lugar, se debe abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos. Posteriormente, tras depositar los fondos deseados desde una cuenta bancaria del mismo titular, hay que adquirir Cedears.
Los Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos financieros que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NYSE: V), pero se pueden operar en pesos (BCBA: V) y, además, siguen la evolución del dólar CCL. Así, se convierten en una buena alternativa de inversión para evadir el riesgo argentino y cubrirse de una eventual devaluación, mientras se cobran dividendos en dólares periódicamente que se depositan automáticamente en la cuenta.