El Gobierno reduce impuestos a más de 1000 productos importados para impulsar la industria
Desde el inicio de la gestión de Javier Milei, se bajaron aranceles en 1081 bienes importados, beneficiando a casi 3000 empresas y buscando dinamizar sectores productivos con costos más accesibles.
El Gobierno nacional avanza en la reducción de impuestos a la importación con un ritmo cercano a dos productos por día, alcanzando ya un total de 1081 bienes beneficiados desde que Javier Milei asumió la gestión. Este martes se sumó una nueva etapa tras la publicación del Decreto 513/2025, que ajusta los aranceles en maquinarias y equipos para diversos sectores productivos, con el objetivo de abaratar costos y favorecer la competitividad local. El texto oficial detalla que se redujeron aranceles para maquinaria metalúrgica como cortadoras láser, plegadoras y prensas, así como para depuradores de gases, equipos de limpieza para la industria petrolera, ascensores, ventiladores industriales, máquinas para la fabricación de helados, hornos de panadería, máquinas de corte de pelo y esquila, bombas centrífugas, entre otros.
La medida implica que los aranceles, que antes oscilaban entre el 20% y 35%, pasen a un valor único del 12,6%. Además, se redujo el impuesto a acumuladores eléctricos de iones de litio, diseñados para almacenar energía en momentos de alta demanda, lo que contribuirá a una mayor eficiencia energética. Según datos oficiales, cerca de 3000 empresas importaron en 2024 bienes de capital, fundamentales para la producción en sectores como el metalúrgico, petrolero, alimenticio y actividades como la peluquería.
Un análisis interanual indica que la tendencia importadora sigue en ascenso. Entre enero y marzo de 2025, incluso antes de la última baja impositiva, casi 2000 empresas ya habían importado este tipo de productos, lo que sugiere que al finalizar el año la cifra podría superar ampliamente la del año anterior.
En este sentido, el Gobierno resaltó que "quienes utilicen estas maquinarias y herramientas podrán adquirirlas a un costo más accesible y así mejorar su productividad". Además, se diferenció de la administración previa, que "había incrementado arbitrariamente los aranceles por encima del nivel del Mercosur", según el comunicado oficial.
La estrategia oficial apunta a reducir costos para crear mercados más competitivos, aunque algunos sectores industriales advierten que además de bajar impuestos a la importación, es necesario disminuir otros costos internos para lograr una mejora real en la competitividad. A pesar de estas diferencias, el Gobierno destacó que las medidas adoptadas buscan dinamizar los sectores industriales y fomentar la competencia entre productos nacionales e importados, con la finalidad de reducir los precios en la economía.
Los bienes de capital representan aproximadamente el 20% de las importaciones argentinas. En 2024, más de 14.000 empresas importaron productos por un valor cercano a USD 9.979 millones. Entre enero y abril de 2025, más de 11.000 empresas realizaron importaciones por un monto de USD 4.862 millones. Los artículos más demandados incluyen equipos de transporte, herramientas de telecomunicaciones y computadoras. Analistas señalan que la reducción de aranceles podría incentivar la modernización tecnológica y aumentar la productividad, aunque advierten que el impacto dependerá también de la evolución de la demanda interna y las políticas complementarias para apoyar a las pymes.