China compite contra Estados Unidos para dominar el mercado de IA de casi USD 5 billones

El primer ministro Li Qiang advirtió contra el monopolio de la IA y llamó a los países, en especial a aquellos del Sur Global, a cooperar en su gobernanza.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Hace 18 horas

En respuesta al liderazgo estadounidense en chips y plataformas de inteligencia artificial (IA), China propuso la creación de la Organización Mundial de Cooperación en IA, un organismo internacional con sede en Shanghái que buscará promover un uso "seguro e inclusivo" de la tecnología.

 

Durante el anuncio, el primer ministro Li Qiang advirtió contra el monopolio de la IA y llamó a los países, en especial a aquellos del Sur Global, a cooperar en su gobernanza.

 

La iniciativa forma parte del esfuerzo de Pekín por disputar la influencia tecnológica de Washington, primordialmente en un mercado que podría alcanzar los USD 4,8 billones hacia 2033.

 

Cabe señalar que más de 800 empresas de IA de 70 países participaron en la conferencia, donde China expuso su estrategia para liderar estándares técnicos, éticos e industriales.

Entre los asistentes a las conversaciones de alto nivel figuraron representantes de más de 30 naciones, como Rusia, Pakistán, Cuba y Etiopía, además de miembros de la Unión Europea como Francia y Alemania. Estados Unidos no estuvo presente, y su embajada en Pekín no comentó al respecto.

 

China busca posicionarse como alternativa para los países con menos recursos, ofreciendo modelos abiertos y personalizables como los de DeepSeek, Moonshot y Alibaba, lo que contrasta con el enfoque más cerrado de empresas como OpenAI. "Los chinos llegan con soluciones atractivas para países sin infraestructura avanzada", señaló Eric Olander, del proyecto China-Sur Global.

 

En paralelo, el presidente Donald Trump prometió hacer "lo que sea necesario" para asegurar el liderazgo de Estados Unidos en IA, incluyendo contrarrestar la influencia de China en organismos globales. El plan de Pekín, en cambio, insiste en la "apertura" y el respeto a la soberanía digital, una postura que resuena en gobiernos con modelos más centralizados.

 

"Se trata de integrar lo mejor de ambos mundos", afirmó desde la conferencia Solly Malatsi, ministro de Comunicaciones de Sudáfrica, sintetizando el dilema de muchas naciones ante esta nueva pugna geopolítica por el futuro de la inteligencia artificial.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?