¿Quién es Deep Seek? la empresa china que esta provocando un derrumbe en el NASDAQ

Conocé más sobre la empresa china que esta causando un desastre financiero en las acciones tecnológicas del NASDAQ.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Domingo 26 de enero del 2025 a las 10:44 pm

 

DeepSeek, una empresa china de inteligencia artificial, viene pisando fuerte en este terreno y en los Modelos de Lenguaje a Gran Escala (LLMs). Arrancaron en 2023 desde Hangzhou, con un grupo de estudiosos que vienen de universidades como Tsinghua y Zhejiang. La idea de los chinos es democratizar la tecnología de IA, haciéndola más accesible tanto para empresas como para programadores independientes.

 

Lo que la hace destacar es su apuesta por el open-source, algo que le da pelea a gigantes como Google y Meta en cuanto a transparencia. La movida que hacen es interesante: tienen modelos gratuitos y básicos para la comunidad de desarrolladores, y versiones premium adaptadas a industrias específicas como el comercio electrónico o la salud. Con su primera ronda de inversiones, juntaron entre 50 y 100 millones de dólares, gracias a inversores como Matrix Partners China y Gaorong Capital. Esa plata les sirvió para financiar investigaciones y fichar a los mejores talentos del sector.

 

Desde que arrancaron, sacaron varios modelos innovadores. Por ejemplo, el DeepSeek-R1, que es virtuoso en razonamiento lógico y apunta al sector financiero. Más tarde, en este mes, largaron el DeepSeek-Coder, que viene a competir de frente con GitHub Copilot. Lo más interesante de esta herramienta es que es gratuita para startups y soporta más de 15 lenguajes de programación. Además, se asociaron con universidades como la de Zhejiang para seguir metiéndole fichas a la investigación en IA.

Pero no todo es color de rosas. El gobierno chino les metió presión para que ajusten sus algoritmos y filtren contenido considerado "sensible". A eso se suma la competencia feroz de rivales locales como Baidu y Alibaba. A pesar de esto, no se achicaron: están abriendo oficinas en lugares como Singapur y Berlín, con la mira puesta en mercados emergentes y en plantarle cara a monstruos como GPT-4, pero con precios mucho más bajos.

 

Hoy por hoy, DeepSeek tiene más de 500 clientes por todo el mundo, incluyendo nombres pesados como Ping An Insurance y SHEIN. También tienen un modelo llamado DeepSeek-Nova que mezcla texto, voz e imágenes, y están trabajando con algoritmos cuánticos para afianzarse aún más en la industria.

 

Lo interesante de DeepSeek es que lograron bajar los costos de implementación de IA en un 30% para las pymes gracias a su enfoque de código abierto. Además, crearon el DeepSeek Ethics Board para supervisar y corregir los posibles sesgos en sus modelos, sobre todo los financieros. Sin embargo, todavía tienen desafíos importantes, como desarrollar una IA que realmente entienda el contexto humano sin equivocaciones y hacer que sus centros de datos sean más ecológicos, reduciendo el consumo de energía.

 

En definitiva, el futuro de DeepSeek pinta bastante ambicioso. Es un reflejo de cómo China está jugando fuerte en el mundo de la inteligencia artificial, con un enfoque en innovación y estrategia para competir a nivel global. Pero, claro, todo dependerá de cómo manejen las tensiones geopolíticas y de si logran mantener la confianza de los grandes jugadores internacionales.

 

Al menos por hoy lunes, en materia de inteligencia artificial el resultado es China 1 - Estados Unidos 0.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?